Impuesto a las Ganancias 2021: lo pagarán los solteros que cobren más de $ 74.810 y los casados que perciban más de $ 98.963

Tras la publicación del RIPTE por parte del Ministerio de Trabajo, el mínimo no imponible subirá un 35% en 2021, casi 10 puntos porcentuales menos que en 2020.

Image description

El mínimo no imponible (MNI) para el pago del Impuesto a las Ganancias subirá 35,38% a partir de enero de 2021 para todo el año, a partir de la publicación del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de octubre que se utiliza para decidir los incrementos.

De esta forma, un empleado soltero que gane más de $ 74.810 netos al mes comenzará a tributar este impuesto, en tanto que un empleado casado con dos hijos lo hará a partir de los $ 98.963,20, según cálculos del tributarista César Litvin a los que tuvo acceso Télam.

Estos umbrales podrán modificarse, de contar los contribuyentes con algún tipo de deducciones familiares que se puedan realizar.

La actualización se encuentra casi 10 puntos porcentuales por debajo de la establecida para 2020, la cual fue de 44,28%. 

"Se publicó el Ripte de octubre de este año y -comparado con el de octubre del año pasado- da una variación del 35%. Ese es el coeficiente por el que se van a ajustar las tablas el año que viene con los pagos que se hagan a partir del 2 de enero", precisó el tributarista José Luis Ceteri en declaraciones a NA.

Por su parte, la tributarista y socia de la consultora SMS Buenos Aires, Adriana Piano, le explicó a Télam que este aumento queda inamovible para todo 2021, y que "las retenciones se calculan sobre los sueldos netos" ya que los descuentos como el aporte jubilatorio y el pago de la obra social "no son base imponible".

Frente a esta situación, especificó que "si a un trabajador le aumenta menos del 35% el sueldo en relación con el año que viene va a pagar un poco menos de Ganancias, pero los que hayan tenido un incremento superior van a pagar más" y explicó que "en la medida que los salarios vayan aumentando a lo largo del año ahí empieza a producirse un desfasaje".

Para Litvin el régimen actual necesita tres modificaciones. "La primera es que con esta escala de inflación debería ser de actualización semestral y no anual. Con esta inflación con cualquier recuperación posterior que se haga del salario, una parte de esa recuperación va a generar que una parte vaya al Estado y la otra al trabajador", opinó.

Y agregó: "En segundo lugar, este índice no es el más adecuadoEn vez del Ripte hay que utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde se utiliza este índice ya se lleva un 62% de retraso respecto al IPC".

Por último, el especialista recordó que "los autónomos están siendo perjudicados porque tienen deducciones menores que los asalariados, una diferencia que puede llegar al 60%".

La cifra se conoció el último viernes, tras la publicación por parte del Ministerio de Trabajo del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, que se utiliza como variable para definir el impuesto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos