La Argentina es el tercer lugar más complejo del mundo para hacer negocios

Está detrás de Indonesia y de Brasil, en un ranking de 77 países que elabora una consultora internacional. En el otro extremo del listado, se ubican Curazao y los Estados Unidos.

Image description

La Argentina es el tercer país más complejo del mundo en hacer negocios. Así lo determinó el el Índice Global de Complejidad Corporativa que elabora la consultora TMF Group, focalizada en servicios de contabilidad, nómina e internacionalización. Indonesia Brasil, en es orden, lideran el listado de países con mayor complejidad en términos de impuestosnormas regulaciones.

El estudio, llevado a cabo en 77 países, analiza factores como el pago de impuestos y contabilidad, la dificultad para despedir y administrar la nómina y cuestiones relacionadas con regulaciones y sanciones.

El Índice Global de Complejidad Corporativa encuentra a la Argentina como un país complejo, que dificulta a las empresas extranjeras el constituirse y realizar actividades comerciales.

Las restricciones cambiarias son quizás el mayor problema. Las empresas deben presentar documentación a los bancos y someterse a verificaciones antes de poder transferir y recibir dinero internacionalmente, lo que ralentiza considerablemente las transacciones y operaciones de las multinacionales.

Por otra parte, América del Sur, en su mayor parte, lidera el ránking con una amplia lista de beneficios para los empleados, que se ven reforzados por políticas progresistas, como la licencia parental compartida. En general, la región ofrece otros beneficios, como el aguinaldo (pago adicional correspondiente a un mes de sueldo).

También la Argentina es una de las jurisdicciones que exigen legalmente aumentos salariales obligatorios, junto a BoliviaBrasilColombiaEcuadorUruguay Venezuela.

En el ránking de los países más complejos del mundo, Argentina es sucedido, respectivamente, por Bolivia, Grecia y China.

El gigante asiático es el sexto país más complejo del mundo en hacer negocios. Pero América latina aparece como la región más compleja del mundo. De los 10 países más complejos del mundo, seis son latinoamericanos.

Los Estados Unidos, que enfrenta una guerra comercial y diplomática con China, parece mejor que su rival económico en términos de complejidad. Según el estudio, la economía estadounidense es la segunda menos compleja del mundo, solo superada por Curazao, un país constituyente del Reino de los Países Bajos situado en el sur del mar Caribe. Otros países que conforman la lista de los menos complejos son Dinamarca, los Países BajosIrlandaJamaica, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán.

“Como una de las economías más grandes de América latina, la Argentina ofrece grandes oportunidades de inversión. A pesar de la complejidad para operar aquí, las oportunidades en varios sectores, incluso los sectores de la energía, agricultura, tecnología y servicios no deben pasarse por alto”, dijo Claudio Cirocco, director general de TMF Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos