La cuarentena le costó una caída del 48% a la industria automotriz

Es lo que retrocedió el sector en cinco meses. Las terminales retomaron su producción, a menor ritmo, en la última semana de mayo.

Image description

Hasta ahora, la cuarentena  que, con distintos niveles de rigidez, imperó desde el 20 de marzo le costó a la industria automotriz una caída cercana al 50%. Tras un abril de producción cero para las terminales radicadas en el país, durante mayo, mes en cuya segunda quincena las fábricas comenzaron a reanudar su actividad, se ensamblaron un total de 4802 unidades, lo que representó una caída del 84,1% contra las 30.280 de un año antes, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En consecuencia, en cinco meses, el sector totalizó 70.782 vehículos producidos, una contracción del 48,4% contra el volumen registrado entre enero y mayo de 2019.

"Para retornar a la actividad industrial y comercial, el sector, en su conjunto, estableció estrictos protocolos en materia de seguridad y sanidad. El proceso demorará algún tiempo hasta alcanzar la cadencia normal, dada la complejidad de la cadena de valor de la industria para reiniciar sus operaciones y la evolución de la demanda, tanto interna como externa", indicó Adefa, en su comunicado.

El mes pasado, la industria automotriz exportó 3227 unidades, 85,2% menos que en mayo de 2019 pero 35,2% mejor que los volúmenes de abril. El acumulado anual, se registraron 46.387 envíos, una caída del 48,7 por ciento.

En tanto, la venta mayorista sumó 20.033 unidades en mayo, 28,3% por debajo de lo comercializado un año antes pero 166,7% más contra el paralizado mes previo. El mercado mayorista -es decir, de terminales a concesionarias- ascendió a 99.385 autos desde enero, 34% menos que en cinco meses del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).