La industria perdió menos de lo previsto en 2020 y saltó 7,9% en enero

Datos oficiales mostraron un rebote fuerte en base al consumo de energía en las ramas de autos, construcción, siderurgia, caucho y plásticos. La caída del año pasado cerró en 6,3%, según la UIA. El sector está un 23% por debajo del pico de 2011.

Image description

La industria sigue dando señales de recuperación con una mejora de hasta el 7,9% interanual en enero según el uso de energía que mide el ministerio de Desarrollo Productivo, aunque el empleo está por debajo de la pre-pandemia en casi la mitad de los sectores. La Unión Industrial Argentina confirmó también un salto del 4,8% interanual en diciembre, con lo que se moderó la caída prevista de 2020 a 6,3%.

Según los datos del Centro de Estudios para la Producción -que depende de la cartera de Matías Kulfas- en enero hubo una mejora desestacionalizada del 4,6%. El índice toma como insumo el consumo de energía en las principales plantas industriales y marcó que el sector fabril tuvo una expansión empujado por ramas como la automotriz, la de materiales para la construcción, la de caucho y plástico y particularmente la siderurgia.

"En enero, las principales ramas industriales que durante abril pasado habían tenido una fuerte caída se ubicaron entre un 10 y 20% por encima del promedio de 2019, prepandemia", indicó el informe oficial. Sin embargo, reconoce que la recuperación es "heterogénea" en lo sectorial y lo territorial. Hay un 45% de industrias que están por debajo de los niveles de empleo formal de noviembre de 2019.

Por su parte, la UIA destacó que en diciembre la actividad cerró 1,1% arriba del nivel pre-pandemia. "Con esta recuperación, finalizó el año con una caída acumulada menor que la esperada, de -6,3%, similar a la de 2019", detalló el informe del Centro de Estudios (CEU). Pese a eso, "se trató de la tercera caída anual consecutiva" con lo que acumula una baja del -14,8% desde 2018. La industria está 23% por debajo de su pico de 2011.

La caída del primer semestre de 2020 fue del -13,6% interanual por la cuarentena estricta pero se pasó a una estabilización del 0,5% en la segunda parte, en un contexto de "recomposición de stocks y de recuperación focalizada en algunos sectores", además de mejoras en el consumo de bienes durables para cubrirse de una eventual devaluación y de la inflación. 

Los "planes de financiamiento a la demanda y la elevada brecha cambiaria, que indujo una aceleración en los procesos de compra de insumos y acumulación de stocks", destacó la Unión Industrial Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).