La inversión real alcanzó en dólares el mayor nivel de la "era Alberto"

Llegó a u$s 6170 millones en julio según datos de Orlando Ferreres y Asociados. La construcción y el buen momento de algunos sectores industriales explican la mejora en la inversión. Sin embargo, en lo que va del año, se observa un estancamiento.

Image description

La inversión bruta interna mensual (IBIM), que mide la inversión en términos de volumen físico, descontando así el efecto precios, creció en julio un 23,4% en relación al mismo mes de 2020, y de esa manera alcanzó un incremento del 27,7% en los primeros siete meses del año.

Los datos corresponden al relevamiento mensual del estudio Orlando Ferreres y Asociados, y muestran números en positivo en la medición interanual por noveno mes consecutivo. Sin embargo, desde el pico de crecimiento de 54,5% registrado en abril pasado, comenzó una desaceleración del incremento, mes a mes.

Pero tal vez el dato más relevante, sea que en la medición en dólares la inversión trepó a u$s 6170 millones, un 17,9% del PIB.

Es el mayor monto alcanzado por el IBIM desde que Alberto Fernández llegó a la presidencia. De hecho, hay que ir hasta agosto de 2018, cuando la inversión real a precios corrientes había llegado a tocar los u$s 7119 millones.

En la medición a precios corrientes desestacionalizados, el dato de julio pasado se ubicó en u$s 6101 millones y hay que retrotraerse hasta febrero de 2019, un semestre antes de la fuerte devaluación post PASO de ese año, para observar un monto mayor (u$s 6329 millones).

"Si bien las cifras de crecimiento de la inversión pueden sorprender a simple vista, el nivel muestra un claro estancamiento desde fines de 2020, aunque con una gran volatilidad", advierte Ferreres

Según el informe, el componente construcción del índice sigue empujando con vigor y llegó el mes pasado a 43,7%, con un acumulado del año de 32,1%. 

En cambio, en maquinaria y equipos el avance de julio fue de 4,8%, marcando una fuerte desaceleración en la adquisición de maquinaria importada, "que mostró un aumento de 8,5% anual, cuando en junio había crecido más de 50%".

"Si bien las cifras de crecimiento de la inversión pueden sorprender a simple vista, el nivel muestra un claro estancamiento desde fines de 2020, aunque con una gran volatilidad", advierte Ferreres.

Y sostiene que esta volatilidad "es una herencia del entorno macroeconómico, que alterna períodos de cierta calma relativa con períodos de reversión, sobre todo en el frente cambiario". Y también inciden las regulaciones y permisos de importación, que se van modificando conforme evoluciones la coyuntura. 

Y también juega el factor electoral. "Si bien en los próximos meses puede haber cierta mejora de la actividad, con la contracara del aumento de la inversión, el escenario electoral elevará los niveles de incertidumbre, por lo que no podemos esperar un cambio muy significativo sobre la tendencia actual", concluye la consultora.  

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).