La mitad de las empresas prevé seguir entre seis meses y un año más con trabajo remoto

Además, una vez que se levante la cuarentena, el 36% proyecta continuar con la modalidad otros tres a seis meses, según una encuesta. La mayoría ya implementó protocolos y prevé un retorno paulatino, en virtud de los grupos de riesgo.

Image description

Las empresas debieron adaptarse a las medidas de aislamiento fijadas para evitar contagios de coronavirus. Una de las formas de hacerlo fue comenzar implementar el teletrabajo: el 99% de las compañías consultadas lo hizosegún una encuesta de Mercer Marsh Beneficios en la Argentina.

Pero lo más llamativo del estudio es la planificación del regreso a las oficinas o lugares de trabajo habituales. Cuando el Gobierno levante la cuarentena obligatoria, el 51% de las empresas consultadas aseguró que continuará con el trabajo remoto durante seis meses a un año más; el 36%, entre tres y seis meses y sólo el 13%, menos de tres meses.

Además, las empresas están proyectando un retorno paulatino, estratificando según riesgo de la población. Pero si bien el 89% de las firmas consultadas identificó a los trabajadores considerados como “vulnerables”, sólo una de cada dos conoce la situación del entorno con quien vive el empleado, es decir, si residen con personas incluidas en el grupo de riesgo o están al cuidado de terceros durante la cuarentena. En tanto, 81% ya identificó los puestos de trabajo con mayor riesgo de contagio; el 96% conoce los puestos críticos que no se puede operar de forma remota para la continuidad del negocio y el 68% se instruyó sobre el medio de transporte que usa cada uno de los trabajadores para trasladarse.

Al levantarse la medida de aislamiento, el 48% de las compañías consultadas aseguraron que continuarán con el trabajo remoto hasta que corporativamente se decida el reinicio; otro 32% informó que sólo se retomarán algunas áreas críticas; apenas el 13% retornará en forma total, en tanto que el 7% restante dijo que algunos puestos  continuarán de forma definitiva en la modalidad de teletrabajo.

La mayoría de las empresas, el 76%, está tomando medidas preventivas para garantizar la salud y seguridad de sus empleados en el retorno laboral. El 86% elaboró ese plan siguiendo las directivas de las entidades regulatorias 86%; un 72%, siguiendo lineamientos corporativos; un 41%, a partir de prácticas de otras empresas y el 41%, por las recomendaciones de entidades internacionales.

El 60% de las empresas consultadas por Mercer Marsh Beneficios está considerada dentro de las industrias esenciales en cuarentena. Y, en general, el 83% de las compañías elaboró protocolos para garantizar la inocuidad del ambiente laboral, enfatizar el distanciamiento social, promover los hábitos de higiene personal, entregar equipos de protección personal, detectar oportunamente de posibles casos, así como implementar fuertes estrategias de comunicación.  

Por último, pero no menor, tres de cada cuatro empresas (el 76%) no elaboró ningún plan de protección de la salud mental, en un contexto donde el estrés y la ansiedad debido al miedo al contagio, a la incertidumbre por la inestabilidad laboral y la dificultad de afrontar las responsabilidades económicas aumentan cada vez más. Por eso, desde  Mercer Marsh Beneficios destacaron que es fundamental implementar programas que protejan no solo la salud física, sino también la salud mental de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos