Las ventas en los supermercados crecieron 2,6% en diciembre y cerraron el año con una mejora del 0,8%

El consumo masivo se recuperó en el último mes del año después de cuatro meses de contracción, tomando las operaciones a valores constantes. En autoservicios el crecimiento de las ventas en términos reales trepó al 9,1%.

Image description

CARLOS BOYADJIAN

Las ventas en supermercados medidas a precios corrientes, esto es sin descontar el efecto de la inflación, registraron en diciembre un avance del 38,5% frente al mismo mes del año anterior, y de este modo totalizaron $ 115.817 millones. 

En cuanto a la valuación a precios constantes, que refleja una evolución en términos reales, treparon a $ 29.930 millones, logrando un incremento del 2,6%. 

En la práctica, resultó ser un cambio de tendencia, luego de cuatro meses consecutivos moviéndose en terreno negativo y registró así el mayor incremento desde mayo pasado.

De esta manera, en el acumulado del año las ventas en supermercados cerraron con una mejora del 0,8% en términos reales, un dato que contrasta con la caída interanual de 9,7% que se registró entre enero y diciembre de 2019.

Los datos surgen de la Encuesta de Supermercados, que difundió esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En cuanto a los autoservicios mayoristas, las operaciones a precios corrientes alcanzaron los $ 19.801 millones, un salto del 39,5%, mientras que la medición a precios corrientes totalizó ventas por $ 5285 millones, un incremento del 9,1%.

En el detalle de operaciones acumuladas en todo el año se destaca un avance del 6,7% en la medición desestacionalizada a precios constantes, un giro relevante frente a la caída del 8,4% registrada en 2019. 

Tanto en supermercados como en autoservicios mayoristas se observa una marcada mejora en las ventas realizadas a través de canales online, en el primer caso con un un avance de 211,1%, mientras que en autoservicios el crecimiento fue de 182,4% en la comparación con diciembre de 2019.

En el desagregado por rubros, en supermercados el mayor crecimiento se registró en Electrónicos y artículos para el hogar (66,3%), seguido por Carnes (52,1%), Verdulería y frutería (50%), Bebidas (42,3%) y Almacén (39,7%).

Por su parte, en autoservicios el mayor incremento de productos demandados en diciembre correspondió a Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (191,8%), y más atrás se ubicaron Carnes (76,2%), Otros (71%), Electrónicos y artículos para el hogar (44,5%) y Almacén (41,3%).

El Indec difundió hoy también la Encuesta Nacional de Centros de Compras, según la cual las ventas a precios corrientes en diciembre llegaron a los $ 25.588 millones, un incremento del 5,1% interanual

Centros de Compras Dic2020 by Cronista.com

En la medición desestacionalizada (a precios constantes), las operaciones totalizaron $ 6475 millones, un retroceso de 32,7% frente al mismo período de 2019. Es una caída importante, aunque mucho menor que los guarismos del 96 o 97% que se veían al comienzo de la cuarentena.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).