Le bajan el tono al plan para reformar el sistema de salud

Mientras se rumorea que Cristina Kirchner lo impulsa, lo que despertó la alerta en la CGT y en las obras sociales, en la Casa Rosada creen que "por ahora" no es momento para dar el debate".

Image description

Un Déja vu. En abril del año pasado, cuando ni se imaginaba que la crisis por el coronavirus pudiera continuar al día de hoy, el Gobierno ya dio marcha atrás con una reforma del sistema de salud. Ahora, en medio de versiones cruzadas, con el temor que amalgama a la CGT con las empresas prestadoras, desde la Casa Rosada buscan postergar el debate que, frente al silencio oficial, tomó temperatura. La aclaración: "Estamos en pandemia, no es momento dar ese debate".

Nueve meses atrás, fue más que un trascendido. Ante la necesidad de camas hospitalarias por la llegada del Covid-19, el ministro de Salud, Ginés González García, había anunciado en el Congreso que se estaba preparando un decreto de necesidad y urgencia para declarar a todo el sistema de salud de interés público. El plan quedó diluido no sólo por la pandemia, también por el malestar que entre prepagas, clínicas, sanatorios y obras sociales sindicales. Desde los gremios habían acusado un intento de "expropiación de los servicios de salud que no dependen del Estado".

Esa idea sigue circulando en el Frente de Todos. Con una caja que administra alrededor de $ 800.000 millones por año, la sospecha sindical, compartida con los empresarios del sector, tal como ya publicó El Cronista, supone un esquema para monopolizar en forma discrecional todo el financiamiento del sistema sanitario y que obras sociales como prepagas se conviertan en "prestadoras contratadas por el Estado".

La polémica se reeditó ahora después de que fuera Cristina Fernández de Kirchner la que pidiera una reforma del sistema a fines de diciembre. Pero que el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, lo respaldara el fin de semana, pareció confirmarle al sector preocupado que en el Instituto Patria, think tank de la Vicepresidenta, se estarían ultimando sus detalles.

Para bajarle el tono a las versiones de estatización, el Presidente incluyó en su agenda de citas a empresarios de obras sociales después de dar marcha atrás, en el mismo día, con un aumento del 7% de las prepagas.

SEBASTIÁN IÑURRIETA

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).