LinkedIn: los 10 trabajos más buscados durante la pandemia

Linkedin identificó los empleos más solicitados en la plataforma en lo que llamó "la economía del Covid-19".

Image description

La red social Linkedin detectó cuáles son los 10 puestos de trabajo más demandados en la plataforma en este contexto, al que denominó “la economía del Covid-19”. En consecuencia, lanzó una serie de cursos gratuitos para ampliar los conocimientos y reunir las aptitudes requeridas para ellos.

La cuarentena puso en evidencia la necesidad de muchas organizaciones de contar con profesionales especializados en áreas de tecnología e innovación. La plataforma estima que para 2025, se crearán 149 millones de trabajos vinculados a este campo. No obstante, las búsquedas también se orientan a perfiles de otras disciplinas. Además de desarrolladores de software, administradores de TI, expertos en marketing digital y analistas de datos, se buscan también vendedores, gestores de proyectos, especialistas de atención al cliente y de soporte técnico, analistas financieros y diseñadores gráficos. 

"No solo acaparan el mayor número de vacantes en la actualidad. Los datos recolectados en la plataforma demuestran que llevan cuatro años de crecimiento a un ritmo estable", señalaron desde la red social, que utilizó la herramienta Economic Graph para identificar los empleos clave y las habilidades demadadas.

"Recogimos datos de más de 690 millones de profesionales, 50 millones de empresas, 11 millones de ofertas de empleo, 36.000 aptitudes y 90.000 casas de estudio. Con esta información creamos una ruta de aprendizaje a través de formación educativa”, afirmaron.

Aunque la reactivación de ciertas industrias y la buena performance de los sectores "ganadores" en el aislamiento generaron nuevas oportunidades, la crisis es de gran escala. En América latina, 41 millones de personas perdieron su trabajo tras la pandemia y se estima que la tendencia continuará en los próximos meses, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Nos comprometemos con la problemática y queremos reducir el impacto que tendrá esta crisis en las economías locales", explicaron desde la plataforma.

La iniciativa, de alcance global, tiene como fin colaborar con la reinserción en el mundo laboral, un mercado más competitivo que nunca. A través de Learning, su vertical educativo, LinkedIn ofrecerá 10 capacitaciones que estarán disponibles sin costo hasta el 31 de marzo de 2021, aunque si se quiere obtener un certificado deberá abonarse.

"Los cursos están en línea con los 10 empleos de mayor demanda, para que a través de ellos se perfeccionen skills. Es una forma de ayudar a las personas que se encuentran desempleadas y a quienes desean ampliar su potencial profesional y dar un paso más en su vida laboral", señalaron desde la red social.

Son dictados por un cuerpo de profesores expertos en las temáticas y cuentan con el apoyo de Microsoft Learn, un programa que permite mejorar las competencias vinculadas a tecnologías de Microsoft a través de tutoriales. "No importa a qué te dediques. Ya sea que trabajes en una empresa o seas un profesional independiente. vas a necesitar estas habilidades fundamentales para comunciarte, desarrollar mejor tu idea de negocio y hacer crecer tu estrategia comercial, retener a tus clientes y atraer a otros, y trabajar de forma remota aunque el equipo esté a kilómetros de distancia entre sí", analizaron.

Y concluyeron: "Hay que estar capacitados para el mundo que viene. En el corto plazo, la emergencia sanitaria dará lugar a una dependencia sin precedentes de las habilidades digitales".

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).