Llegan billetes impresos en Brasil para atender pico de demanda de efectivo

La reforzada demanda se dará en diciembre por el pago de aguinaldos, planes sociales y ante el consumo que generan las fiestas de fin de año. A los envíos del vecino país se sumarán otros de España.

Image description

Este fin de semana comenzaron a llegar desde Brasil billetes de $ 1000 que el Banco Central (BCRA) envió a imprimir al vecino país para poder atender la demanda de efectivo ante los aguinaldos de diciembre y la proximidad de las fiestas.

Las fotos con los bultos y el cartel que aclaraba que se trataba de billetes "horneros", tal la ilustración que caracteriza a los papeles de esta denominación, circularon en redes sociales. La procedencía señalaba como exportador a la Casa de la Moneda de Brasil y al BCRA como importador, y determinaba que se trataban de "300 millares de mil horneros".

Voceros de la autoridad monetaria evitaron confirmar o desmentir la noticia a El Cronista y explicaron que "la información sobre el volumen de impresión y la puesta en circulación es reservada".

Sin embargo aclararon que la licitación para adquirir billetes en Brasil "ya es pública hace meses".

Las fotos de los bultos subidos a un avión en Brasil circularon en Twitter

La autoridad monetaria ya había anunciado que importaría billetes en la última parte del año para hacer frente a la demanda de pesos. Al pedido de confección y el envío de billetes a Brasil a mediados del 2020, sumó una nueva compra por 170 millones de especies de $ 1000, que llegarán desde España.

"El Banco Central encargó la confección de billetes a Casa de Moneda para hacer frente a las necesidades especiales de efectivo que derivan de la crisis sanitaria del Covid-19", explicaron fuentes de la autoridad monetaria al anunciar el encargo a España, a la vez que detallaron: "A lo largo del año se registran dos picos históricos de demanda de billete, en julio y diciembre. Alcanzado el nivel máximo de producción de Casa de Moneda, se optó por la importación de billetes de distintas fuentes".

La entidad que preside Miguel Pesce pagó más caro el precio de la urgencia. Ante la previsión de un pico de demanda de diciembre, con pago de salarios y aguinaldos, tuvo que buscar un proveedor del otro lado del Atlántico ya que Brasil, su habitual abastecedor, tiene una capacidad de producción limitada.

Por la pandemia, la impresión de billetes se encuentra operando a máxima capacidad en todo el mundo, donde los bancos centrales se encuentran imprimiendo a niveles record. La idea de la Casa de la Moneda es sumar mayor cantidad de maquinarias para dejar de depender de sus pares y que el país pueda ser exportadores de billetes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos