Los argentinos encabezan la ola de inversión extranjera en Paraguay

El editorial del diario paraguayo 5días ejemplifica que de 30 empresas que evalúan radicarse en Paraguay, 11 son argentinas. Y de cada 10 departamentos vendidos en Asunción, siete fueron comprados por ciudadanos argentinos.

Image description

La ola argentina parece profundizarse con el paso de los días. Hace algunos días reportábamos que de cada diez departamentos vendidos en Asunción, siete fueron comprados por ciudadanos argentinos. Se dice que la dificultad para obtener dólares en el país vecino está obligando a inversionistas a buscar refugio en Uruguay o en el Paraguay.

En el ámbito rural, aunque la afluencia de argentinos ha mermado algo, la revista Chacra consideraba nuestro país un destino apetecible para radicar inversiones agropecuarias dado que el Paraguay “es políticamente estable, cuenta con una moneda con 80 años de antigüedad sin devaluaciónestá en franco crecimiento, ofrece potencial en todos los rubros y siempre ha sido amigable para la inversión extranjera”.

La radicación de capitales también está experimentando el mismo fenómeno. De 30 empresas que están mostrando interés en establecerse en el país, 11 son argentinas. Esto se parece mucho a una huida tumultuosa de capitales argentinos por diversas razones. Uruguay, otro destino elegido por empresarios trashumantes, se sacó la lotería al recibir a MercadoLibre.com, dedicada a compras, ventas y pagos por Internet.

Aunque nosotros mismos no nos percibamos así, muchos inversionistas extranjeros nos consideran un destino serio para radicar capitales. Baja presión impositiva, costo de vida razonable, inflación controlada y moneda estable, son variables importantes a la hora de planificar un negocio. La confirmación de todo está en los niveles crecientes de inversión extranjera directa (IED). Datos duros y confiables.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).