Martín Guzmán consiguió $ 70.557 millones con cinco títulos de deuda

El Ministerio de Economía adjudicó dos letras y tres bonos. Buscaban $ 75.000 millones, pero todavía siguen con financiamiento neto positivo en el mes.

Image description

Imagen de SANTIAGO SPALTRO SANTIAGO SPALTRO

El Ministerio de Economía adjudicó este miércoles cinco títulos de deuda por $ 70.557 millones de valor efectivo, en una licitación en la que buscaba $ 75.000 millones.

Tras las dos operaciones de este tipo en lo que va de noviembre (sobre un total de cuatro previstas), la Secretaría de Finanzas cuenta con un financiamiento neto positivo cercano a los $ 3500 millones, que de mantener en ese terreno utilizaría para cubrir el déficit fiscal del mes.

El Palacio de Hacienda recibió hoy 289 ofertas por un monto nominal total de $ 67.637 millones, de las cuales se adjudicó en total $ 61.317 millones nominales.

En Hipólito Yrigoyen 250 remarcaron que "hubo una gran participación de inversores minoristas", ya que más de 190 ofertas fueron en el tramo no competitivo.

La licitación evidenció un marcado interés sobre los tres bonos que ajustan por inflación  (Boncer), pese al plazo más largo de vencimientos que tienen frente a las dos letras a tasa variable más margen, de corto plazo.

Es que el 79,5% de lo adjudicado ($ 56.077 millones) fueron a esos instrumentos que siguen a la evolución de los precios.

Economía destacó que el 30% de la licitación se colocó en el bono largo que vence el 18 de marzo de 2022.

Los títulos T2X1, TX21 y TX22 tienen, en conjunto, una circulación total mayor a los $ 650.000 millones.

Las Letras SE291 y S31M1, con vencimientos el 29 de enero y el 31 de marzo de 2021, sedujeron unos $ 14.480 millones y comprimieron rendimientos de 37,5% y 37,7% a 37,3% y 37,62% anual, respectivamente.

Durante el último bimestre (noviembre-diciembre) de 2020, el ministro de Economía, Martín Guzmán, apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% extra.

En estos meses hay que pagar unos $ 750.000 millones, por lo que se intentará conseguir un adicional en torno a los $ 75.000 millones.

"Cualquier incremento de financiamiento neto que supere ese umbral será destinado a reducir adicionalmente el nivel de asistencia del Banco Central (BCRA)", recordaron en el Gobierno.

Este viernes 13 vencen $ 56.595 millones de la Letra que ajusta por CER (LECER) X13N0 y otros $ 17.188 millones de una Letra a Descuento (Ledes).

La próxima licitación está pautada para el jueves 19 y la última para el jueves 26. La semana siguiente el Tesoro tendrá que afrontar el pago de $ 177.199 millones para los bonos TN20 y TY22P, de acuerdo al cronograma publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos