Moratoria: más del 70% de los intimados por AFIP pidió plazo para regularizar $ 390.000 millones de deuda

El plan oficial para facilitar el pago de tributos adeudados fue solicitado por más de 600.000 contribuyentes, y supone una quita promedio del 34% sobre los montos reclamados por el fisco.

Image description

La moratoria fiscal, previsional y aduanera dispuesta por el Gobierno para aliviar a los contribuyentes que acumulan deudas impagas ante el Estado nacional tras un año malo para la economía cosechó al momento la adhesión de más de medio millón de contribuyentes, entre personas físicas y empresas. El fisco les dará así una prórroga y refinanciará sus compromisos por cerca de $ 390.000 millones, informó este miércoles el Gobierno.

La reprogramación de vencimientos de tributos alcanzó el 72% de la deuda exigible por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), estimada en $ 540.000 millones, y supone la puesta en marcha de 660.000 planes de pago para cerca del 70% de las empresas y personas morosas, comunicó la titular del organismo, Mercedes Marcó Del Pont, al gabinete económico que se dio cita en la Casa Rosada.

Desde que se habilitó a mediados de septiembre la adhesión a la ampliación de la Moratoria 2020 sancionada en diciembre de 2019 a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, los contribuyentes que se avinieron al beneficio accedieron a una quita promedio del 34% de sus deudas. "Esto supone un esfuerzo fiscal de $ 133.000 millones" que se resigan de la recaudación de los años venideros, explicó la administradora, a su paso por la Rosada. 

De acuerdo a los datos de la AFIP, la industria regularizó pasivos con el Estado por cerca $ 76.000  millones de pesos, lo que representa el 20% del total sujeto a postergación.

Marcó Del Pont celebró la alta adhesión y explicó que por esa misma razón el Gobierno extendió hasta el 15 de diciembre, inclusive, la solicitud de inscripción para amortiguar el impacto de la caída económica acentuada por la pandemia de coronavirus y de ese modo aliviar a los sectores productivos de cara a un esperado repunte de la actividad. 

En los próximos días, AFIP dictará normativas complementarias necesaria para instrumentar lo dispuesto en el decreto presidencial que habilitó la prórroga del plazo para pedir el beneficio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos