OCDE: el coronavirus ya retrocede y la actividad repunta "en muchos países"

La entidad multilateral consideró que la pandemia comenzó ser controlada en varias partes del mundo, donde la economía empieza a normalizarse. Así, planteó dos escenarios de proyecciones de acuerdo a como evolucione en los próximos meses. Qué se espera para la Argentina.

Image description

La economía argentina caerá entre 8,3% y 10% este año, según una proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que la entidad consideró que la pandemia del coronavirus se encuentra "en retroceso", por lo que planteó dos escenarios de acuerdo a cómo evolucione en los próximos meses.

En su informe de perspectivas económicas de junio, el organismo multilateral detectó que la actividad económica en varios países comenzó a repuntar a raíz de un retroceso del virus.

En ese sentido, la OCDE planteó dos escenarios para la economía global y la de los países miembro del G20, incluida la Argentina. Aclaró que no se trata de escenarios exhaustivos, sino de dos caminos a partir de los cuales se puede enmarcar el campo de posibilidades de los próximos meses.

En primer lugar, esbozó un escenario base, que supone que el Covid-19 seguirá retrocediendo y quedará bajo control en los próximos meses, y otro en el que un rebrote volverá a obligar a los gobiernos a cerrar buena parte de sus actividades económicas.

Así, pronosticó que la economía mundial caerá 6% este año aunque se controle la pandemia, con una recuperación de 5,2% en 2021, mientras que en el escenario de rebrote la magnitud de la recesión sería de 7,3%, con un rebote de apenas 2,8% el año que viene.

En ese marco la Argentina, con los desequilibrios macroeconómicos que acumula hace años, aparece entre los países más expuestos. En caso de que el coronavirus sea controlado, la caída del PBI será de 8,3% y la eventual recuperación en 2021 de 4,1%. En tanto, si hay rebrote, el desplome sería de 10% y la recomposición, de apenas 1,7%.

Se trata de uno de los países con peores perspectivas para la OCDE. Sólo la superan un puñado de países, en su mayoría de Europa, donde el coronavirus causó un mayor índice de muertes: Gran Bretaña (-11,5% en el escenario base y -14% si hay rebrote), Francia (-11,4% y -14,1%), Italia (-11,3% y -14%), España (-11,1% y -14,4%), Islandia (-9,9% y -11,2%), República Checa (-9,6% y -13,2%), Portugal (-9,4% y -11,3%), Eslovaquia (-9,3% y -11,1%), Bélgica (-8,9% y -11,2%), Nueva Zelanda (-8,9% y -10%) y Estonia (-8,4% y -10%).

De hecho, en la Zona Euro en promedio las expectativas apuntan a una caída de 9,1% en el escenario con control y una de 11,5%, en caso de un rebrote. No obstante, las respectivas recuperaciones son más contundentes: 6,5% y 3,5% para cada caso en 2021.

"Mientras no haya una vacuna o tratamiento disponible, los encargados de formular políticas en todo el mundo continuarán caminando en la cuerda floja El distanciamiento físico y las pruebas, el seguimiento, el rastreo y el aislamiento serán los principales instrumentos para combatir la propagación del virus", señaló la OCDE.

Y agregó: "Ambos escenarios son aleccionadores, como lo hace la actividad económica. A fines de 2021, la pérdida de ingresos excederá la de cualquier recesión previa en los últimos 100 años, fuera del tiempo de guerra, con una situación extrema y duradera consecuencias para personas, empresas y gobiernos."

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).