Presupuesto 2020: el jueves el Senado buscará convertir la ampliación en ley

Tras la exposición que dio esta mañana el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la Cámara alta aspira a sancionar lo que, en realidad, es el Presupuesto 2019 prorrogado, de donde se desprende que el Estado gastará cerca de $ 1,9 millones extra en la segunda parte del año. 

Image description

El secretario de Hacienda Raúl Rigo dio detalles esta mañana sobre el proyecto de ley que busca ampliar el Presupuesto 2020,  como se denomina a lo que, en realidad, es la prórroga del de 2019. Ante la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el funcionario informó sobre por los $1,9 millones en los que se amplía.  Antes de pasar a la firma el dictamen, el líder de la bancada oficialista, José Mayans, dijo que la intención es convertir la iniciativa en ley este jueves

Luego de que Diputados le dieran media sanción a la ampliación del Presupuesto 2020 la semana pasada, la Cámara que preside Cristina Kirchner se apresta a convertirlo en ley este jueves. En la previa, durante el tratamiento de la iniciativa en comisión, Rigo brindó detalles sobre la letra del proyecto y argumentó que "el déficit fiscal, producto de las políticas activas para contener la contingencia sanitaria durante el primer semestre trepó a 3,3 del PBI acumulado".

"Casi $ 1,9 billón de pesos es el monto de la ampliación presupuestaria que se solicita", detalló el secretario de Hacienda durante su exposición, en la que también detalló que el déficit a que se debe financiar ronda los $ 1,3 billones, "y ese es el financiamiento que requerimos", acotó.

En tanto, Rigo reconoció que a partir de los meses febrero y marzo, la recaudación "se desplomó" como consecuencia de la pandemia de Covid-19, en paralelo a que "los gastos treparon por las políticas activas que se adoptaron para hacer frente a la situación".

Durante su alocución, el funcionario expresó que necesitan contar con la aprobación de la ampliación presupuestaria, para continuar con "la ejecución de todas las políticas de contención" que el Gobierno lleva adelante para paliar crisis generada en en el marco de la pandemia.

Según detalló el funcionario al 30 de junio, la ejecución presupuestaria de recursos y gastos fue "acelerada", para luego advertir que "muchas de las partidas están sufriendo un agotamiento prematuro producto de la emergencia".

Fue en este punto que el funcionario destacó que la ejecución de gastos totales es del 57,1% lo cual "motiva una ley que amplíe el presupuesto" que le permitiría al Gobierno contar con "un financiamiento asegurado".   

Una vez finalizada la exposición, el formoseño Mayans anticipó que el Frente de Todos acompañará la iniciativa y que la intención del oficialismo es que el texto sea tratado el jueves en el recinto. De ser así, se requerirá del acompañamiento de Juntos por el Cambio, ya que se necesita de los dos tercios. Es que no habrán pasado los siete días entre la firma del dictamen y su debate en sesión, tal como establece el reglamento. 

"Vamos a considerar en el interbloque el tratamiento con dos tercios, pero también pedimos que el oficialismo considere tratar la ley de Economía del Conocimiento", planteó el radical Martín Lousteau. Además, el porteño recriminó que “las universidades públicas son las que menos aumentos tienen” y estimó “un faltante de $ 21.000 millones”. 

En tanto, senador del PRO y vicepresidente de la comisión Esteban Bullrich coincidió con Mayans "en la urgencia" del asunto pero remarcó que su bancada tiene "algunas diferencias" con el proyecto. De paso, lamentó que el ministro de Economía, Martín Guzmán no haya participado del debate en comisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos