Qué pasa con los pasajes que ya se compraron por Latam

En medio de la crisis por el coronavirus, la empresa anunció que deja de operar en la Argentina. Hay diferencias en las alternativas entre pasajes nacionales e internacionales. Qué pasa con las millas.

Image description

Latam Airlines Argentina informó este miércoles que, tras 15 años, deja de operar en la Argentina. Afectada por el coronavirus, dejará de operar rutas de cabotaje pero mantendrá las internacionales. Las preguntas que se hacen los usuarios son qué pasa con los pasajes ya comprados para vuelos cancelados y qué pasará con las millas.

La decisión de Latam Argentina implica que dejará de operar 12 rutas de cabotaje en el país (Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia).

La operación de las rutas internacionales se mantendrá a través de otras filiales del grupo (Chile, Brasil y Perú). 

Qué pasa con quienes ya adquirieron pasajes de Latam Argentina

Para quienes tenían pasajes adquiridos en Latam, la empresa informó que habilitará próximamente, en sus canales oficiales, las respuestas y alternativas sobre los tickets.

Para rutas nacionales, si fueron comprados con tarjeta de crédito, la compañía devolverá automáticamente el monto de la compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago. De lo contrario, el pasajero deberá ingresar su devolución en latam.com/administratuviaje. 

Quienes tenían tickets para rutas internacionales podrán cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa, sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje. O podrán solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta de Latam.

Qué pasa con las millas

Para pasajes canjeados con millas para cualquier destino: los pasajeros podrán realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas en su cuenta Latam Pass, a través de latam.com; los impuestos serán abonados en la misma forma de pago utilizada.

En cuanto a nuestro Programa de Pasajero Frecuente LATAM Pass, la empresa aseguró su continuidad, independiente del ajuste de la operación. 

"La validez y valor de las millas se mantienen intactos, al igual que las opciones de canje aéreo en vuelos de otras filiales del Grupo LATAM Airlines y de nuestras aerolíneas asociadas. En cuanto al canje no aéreo, mantendremos las opciones y se agregarán nuevas alternativas. Así mismo, las categorías Elite y sus beneficios continuarán intactos y respetaremos las condiciones para nuestros socios", explicó en un comunicado que mandó a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).