Quebró Virgin Atlantic Airways, la aerolínea del multimillonario Richard Branson

Golpeada por la paralización del turismo mundial, la firma solicitó el Capítulo de 15 de la ley de Quiebras estadounidense e intentará reestructurar con sus acreedores un pasivo de u$s 1600 millones. 

Image description

Virgin Atlantic Airways se sumó al quiebre masivo de aerolíneas a raíz de los efectos de la pandemia del coronavirus en la actividad aeronáutica mundial. En este caso, la firma del empresario londinense Richard Branson se declaró en bancarrota y solicitó el Capítulo 15 de la ley de Quiebras estadounidense.

De ese modo, la firma fundada en 1984 por el holding Virgin Group Branson estará protegida contra demandas de sus acreedores y accionistas mientras trabaja en un plan de reestructuración de su deuda, que asciende a los u$s 1600 millones. En un comunicado, Virgin Atlantic alertó que se quedaría sin caja durante septiembre en caso de no aprobarse un rescate financiero.

"El grupo y su negocio se vieron perjudicados durante la actual pandemia del Covid-19, que causó una paralización sin precedentes en la industria mundial de la aviación comercial", enfatizó la aérea en su presentación.

"La aviación global fue una de las primeras industrias que se vio afectada por la crisis sanitaria y es probable que sea una de las últimas en recuperarse por completo", detalló la aérea, que explicó que la demanda de reservas se desplomó 89% interanual, mientras que el pronóstico para el segundo semestre de este año espera una merma del 75%.

Branson, multimillonario ingles, es el propietario del aglomerado Virgin Group Branson, que engloba a más de 360 empresas con diversificación en múltiples industrias. Con una fortuna que asciende a los u$s 5100 millones de dólares, el empresario se ubica entre las diez personalidades más ricas del Reino Unido.

Con una participación del 49%, el accionista mayoritario Delta Airlines apoyó el proceso de reestructuración que está llevando a cabo la firma británica. "Delta se mantiene firme apoyando a su socio Virgin Atlantic en su plan de recapitalización anunciado en julio", confió. Delta, en tanto, atravesó el mismo proceso con la aerolínea chilena Latam, de la cual controla el 20% de sus acciones.

La bancarrota de Virgin Atlantic Airways no es la primera que sufre Branson en lo que va del año. En abril, su subsidiaria australiana Virgin Australia entró en un proceso administrativo de quiebra por una deuda de u$s 6800 millones con aproximadamente 12.000 tenedores de deuda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos