Renovables: la noruega Equinor se baja de un proyecto eólico de YPF Luz

Había firmado un acuerdo en agosto, por el cual compraría el 50% del parque Cañadón León, por u$s 30 millones. El joint venture entre YPF Energía Eléctrica y General Electric aclaró que lo financiará con fondos propios y créditos de varias entidades.

Image description

La noruega Equinor no ingresará, finalmente, al proyecto eólico santacruceño de YPF Luz.

En agosto de 2019, YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA) había firmado un acuerdo con Equinor para venderle el 50% del proyecto del parque eólico Cañadón León, en Santa Cruz, compra que realizaría a través de Wind Power, una subisidiaria de la noruega, la que suscribiría acciones en Luz del León, empresa controlada por YPF Luz, aportando u$s 30 millones.

Sin embargo, la división de energías renovables de la petrolera argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que Wind Power le comunicó que da por terminado el acuerdo de suscripción de acciones por ese proyecto.

Al ser consultados por El Cronista, desde YPF Luz explicaron que Equinor les comunicó “que definió “no continuar el acuerdo firmado en agosto de 2019 para unirse como inversor del 50% del Proyecto Cañadón León. Nos informó que la decisión es parte de un plan de acción de u$s 3000 millones para reducir sus inversiones, costos y exploración para enfrentar los desequilibrios actuales en los mercados y la mayor volatilidad e incertidumbre”.

Fuentes de YPF Luz destacaron que “el proyecto se financiará con fondos de la compañía y con financiamiento de BNP, Hermes Euler y DFC, que ya han desembolsado u$s 80 millones”.

La empresa aclaró que sigue avanzando con las obras del proyecto Cañadón León y que estima que será inaugurada en en el primer trimestre de 2021. “El parque eólico sumará 123 MW de capacidad instalada de energía renovable a la red eléctrica Argentina. Ya se transportaron al sitio 17 aerogeneradores (de un total de 29) desde Puerto Deseado, se completaron 26 bases y se montaron 8 aerogeneradores”, comentaron desde la empresa.

Según había informado en agosto del año pasado YPF Luz, el monto total de inversión en el proyecto es de u$s 190 millones, incluyendo impuestos.

YPF Energía Eléctrica SA es controlada en un 75,1% por YPF, mientras que General Electric cuenta con el 24,99% restante.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).