Reyes revirtió la caída de ventas y los jugueteros se ilusionan con una recuperación en 2021

Para la celebración de esta semana, hubo un crecimiento de 1,7% en unidades en relación con el año pasado. El ticket promedio fue de $ 650, un 40% más que en 2020.

Image description

Los camellos de los Reyes Magos trajeron buenas noticias para la industria del juguete local. Con un incremento en las ventas del 1,7% en unidades en relación con 2020 y un aumento del ticket promedio del 40% –en línea con la inflación–, el sector se ilusiona con un año que corte con las caidas registradas desde 2018.

"Este incipiente dinamismo de las ventas contribuyó, al igual que el año pasado, a atenuar la caída respecto a las temporadas de los años 2018 y 2019, que fueron muy malas. Cabe recordar que en enero de 2019 se había registrado una reducción del 13,5% en unidades vendidas respecto de 2018”, señaló Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

Esta temporada se vendieron juguetes más económicos, con un ticket promedio de $ 650 por unidad, lo que marcó un incremento aproximado del 40% en relación con el año pasado. El 80% de las transacciones se concretaron con tarjeta de crédito.

"Muchas familias al haber pasado las fiestas en sus hogares o al haber resignado sus vacaciones, compraron productos para el aire libre y la casa”, agregó Poletto.

Los sondeos de la CAIJ indicaron que se aprovecharon promociones de los bancos. Sin embargo, el programa Ahora 12 es el que explicó las transacciones con tarjetas en un 75%, en especial la venta de productos de mayor valor como toboganestriciclosmetegoles, entre otros. 

Los juguetes representan un alto porcentaje de las ventas de Reyes, mayor que para Navidad. Por ello, la llegada de los Reyes Magos es un evento muy importante para la industria del juguete.

Para este año, el sector se esperanzó con descuentos de hasta 60% y cuotas.

“A raíz de algunas restricciones en el abastecimiento y aumentos de precios de materias primas fabricadas en el país, así como la reducción de personal por las licencias para el personal de riesgo, hoy estamos en el 60% de la capacidad productiva. Tenemos expectativas de que pronto saldremos de esta pandemia y que lograremos volver a producir a pleno y recuperar el 51% del mercado interno para poder exportar y recuperar los puestos de trabajo que se han perdido”, concluyó Poletto.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).