Supermercados ofrecerán cortes de carne hasta 30% más baratos

El Gobierno anunció el programa que pondrá a disposición de los consumidores ocho cortes diferentes de carne en supermercados de todo el país, con valores a diciembre pasado.

Image description

El Gobierno pondrá finalmente en marcha el programa que permitirá conseguir cortes de carne hasta un 30% más baratos respecto de los valores promedio que se comercializaban en diciembre. El anuncio fue esta tarde en la Casa Rosada y participaron el Ministerio de Desarrollo Productivo junto al de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Presidente del consorcio de Frigoríficos Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). 

"Este acuerdo de carne a precios populares es muy importante, serán ocho cortes y se retrotraerán los precios a noviembre", dijo Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo en línea con el adelanto que hizo El Cronista y, agregó que en esta ocasión "hay un componente de cortes de parrilla por el consumo que se da en los meses de enero y febrero".

Según lo acordado con el consorcio de exportadores ABC (principal proveedor del canal supermercados), con las diferentes cámaras sectoriales y los supermercados agrupados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), serán entre 1500 y 1600 bocas de expendio en todo el país, a lo que también se le sumará el Mercado Central.

Este nuevo programa -que se terminó de definir el viernes de la semana pasada- tendrá una duración de un año, aunque el compromiso será que los precios pactados se revisen de forma periódica.

Kulfas hizo hincapié en la magnitud del pacto: "por las cantidades que se ofrecen es uno de los acuerdos más importantes, el anterior había tenido un abastecimiento doce veces menor". 

Sin embargo, contará con la particularidad de que estará disponibles sólo los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes.

En el acuerdo se contemplan ocho cortes, a los que se suman los dos que ya forman parte del programa Precios Cuidados.

El kilo de tira de asado tendrá un costo de $ 399 (29% más barato que en diciembre), el vacío costará $ 499 (20%), el matambre de $ 549 (13%), tapa de asado $ 429 (15%), cuadrada/bola de lomo $ 489 (13%), carnaza $ 359 (13%), falda $ 229 (30%) y roastbeef $ 399 (12%).

A esto se le deben sumar la carne picada y el espinazo, hoy presentes en Precios Cuidados.

Por su parte, Paula Español, secretaria de Comercio Interior, destacó que "esta política de precios apunta a ser un precio de referencia que le permita comparar, por eso vamos a referenciar cortes muy importantes, que en el tiempo no serán los mismos, lo que se consume en invierno es muy distinto a lo de verano".

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).