Transferencias 3.0: el plan del BCRA para derrocar el reinado del efectivo

Para su armado trabajaron en conjunto por meses distintos actores del sistema financiero. Estará disponible desde el 7 de diciembre próximo.

Image description

Imagen de ANA CLARA PEDOTTI ANA CLARA PEDOTTI

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) da un paso para avanzar hacia la reducción del uso de dinero en efectivo. Su directorio aprobó hoy la creación de un nuevo sistema de pagos: las transferencias 3.0.

Las claves de este nuevo sistema, que estará disponible a partir del 7 de diciembre, son la interoperabilidad entre las distintas formas de pago vigentes, la inmediatez en la acreditación del dinero, la gratuidad para los usuarios y los menores costos para los comercios

Estas medidas forman parte de nuestros objetivos de gestión que apuntan a encontrar modos de facilitarles los pagos a las personas y a los comercios. La decisión de impulsar un sistema interoperable hace que las transferencias sean más baratas y que la gente encuentre modos de pago más ágiles”, explicó Miguel Pesce, presidente del BCRA, en un comunicado difundido por la autoridad monetaria.

Hacía meses que tanto bancos, como billeteras y también procesadores de pagos trabajaban en forma conjunta con el regulador para la creación de este nuevo sistema, que apunta a lograr una rápida reducción del efectivo

El ecosistema de pagos será abierto, con acceso universal a cuentas bancarias y de pago, y con sistemas integrados que facilitarán el uso. 

Con este nuevo estándar, los usuarios podrán usar cualquier plataforma de pagos. Por ejemplo, al ser un ecosistema abierto, esto hará posible que un mismo código QR permita realizar pagos con transferencias, ya sea desde cuentas a la vista en entidades financieras o desde cuentas de pago de proveedores de servicios de pago no bancarios.

Al estar garantizada la inmediatez de las transferencias, se modifica el negocio de la intermediación financieraPara los comercios, esto representa otras ventajas: el programa que aprobó el Central hoy asegura menores costos, especialmente para los más chicos. 

"Los comercios considerados como MiPyMEs que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros 50.000 pesos que facturen cada mes, y luego tendrán un tope de comisión de 8 por mil. Podrán así ampliar a sus clientes las formas de pago, contando con un sistema que le acredita en forma inmediata los fondos", detalló la autoridad monetaria en un comunicado. 

En este punto y, tal como adelantó El Cronistael BCRA aseguró que trabajará en conjunto con los fiscos provinciales para asegurar una reducción en la carga de Ingresos Brutos y garantizar esos menores costos.

La decisión del Directorio de la autoridad monetaria fue celebrada por la Cámara Argentina de Fintech"Estamos muy satisfechos por esta normativa liderada por el BCRA y agradecidos con la institución por habernos convocado para colaborar activamente como cámara sumando nuestra perspectiva y nuestras recomendaciones. El programa de Transferencias 3.0 marcará seguramente un hito dentro de la evolución de nuestro país hacia una economía digital más inclusiva, más accesible y más transparente", indicaron a través de un comunicado. Allí agregaron, además, que "con esta iniciativa conjunta, la Argentina se ubica como una de las pioneras de los pagos digitales interoperables". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos