Tras su alianza con Mirgor, la cordobesa Leistung apunta a exportar 800 respiradores este año

Por la fuerte demanda regional, llevan vendidos de manera directa cerca de 200 unidades a países vecinos como Bolivia, Brasil, Colombia y El Salvador. A mediados de junio, entregaron 1100 respiradores al ministerio de Salud.

Image description

Leistung, firma cordobesa que se asoció a Mirgor para producir respiradores artificiales a escala en el país, aprovechó el salto en la demanda regional en sus productos para abrir nuevos mercados y exportó, de manera directa, alrededor de 200 equipos de alta complejidad a Bolivia, Brasil, Colombia y El Salvador.

"Se nos dio una mega oportunidad y estamos parados en el lugar correcto", describió Mauro Paiaro, gerente de Operaciones de Leistung a El Cronista, tras el boom productivo que causó la pandemia  del coronavirus en el sector. 

Con más de 30 años de experiencia en el mercado local, especialmente en la fabricación de Respiradores UTI, de Transporte y Máquinas de Anestesia, la compañía aspira ahora a vender al exterior el 40% de su producción anual, que significa un total de 800 unidades.

"Queremos atender la demanda de exportación. Mejorar nuestra posición en el comercio exterior era una búsqueda. El mercado nacional es relativamente chico y nuestra sostenibilidad se da cuando salimos a exportar", sumó Paiaro, quien aclaró que, dependiendo el nivel de sofisticación, cada unidad tiene un valor de entre u$s 10.000 y u$s 14.000. Y se ilusiona con realizar envíos a países periféricos europeos.

"No me quedo con el cassette de algunos industriales que piden beneficios fiscales para exportar", disparó el empresario, más allá de las actuales dificultades en el comercio exterior y cambiarias. A su vez, la firma posee otra planta ubicada en región de Santa CatarinaBrasil, donde produce para el mercado brasileño y exporta, indirectamente, el 30% de la producción local hacia otros puntos geográficos.

La exportación de respiradores artificiales de alta complejidad no es sencilla. En primer lugar, la competencia contra empresas chinas y europeas juega un rol fundamental. "Es importante ser un proveedor prolijo en términos de precio", explican debido a que e salto en la demanda mundial produjo un fuerte salto en el valor ofrecido de estos productos.

Por otro lado, este tipo de producto requiere de un distribuidor en el país al que se le vende que se desempeñe como un jugador local en el proceso de posventa. "El respirador requiere mantenimiento y un cierto nivel de atención y seguimiento del cliente", agregan.

El acuerdo con Mirgor

Cuando llegó el virus a la Argentina, el faltante de materiales de alta complejidad se transformó en una preocupación para el Gobierno nacional. Así, el know how de Leistung y la capacidad de ensamblaje de Mirgor se juntaron para intentar suplir las necesidades internas del país.

Tras el acuerdo, la capacidad productiva de la empresa cordobesa saltó a 50 equipos diarios, cuando sólo se fabricaba esa cifra en un mes. "Hubo una necesidad exponencial de productos. Si pensamos el mercado local, era un mercado de 2000 respiradores al año, mientras que ahora en Córdoba se están haciendo solo 2000 mensuales. Fue un salto muy grande de la demanda", aclaró el ejecutivo de Leistung.

A mediados de junio, ambas empresas entregaron al Gobierno nacional el primer pedido de 1110 respiradores de alta complejidad, hecho que significó un hito para la compañía ubicada en Córdoba. "Cuando nos llamó el ministerio de Salud nos dimos cuenta la importancia que teníamos. Ser un eslabón importante en la atención de la pandemia es fantástico e hizo reflexionar nuestro rol importante", concluyó Paiaro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos