Enfoque

Mié 18/12/2019

Así serán los hoteles del futuro (desafíos y oportunidades para una industria histórica)

Abrir la puerta o levantar las cortinas desde una app son algunos de los avances que predominarán en los hoteles del futuro. Ahora bien, a la hora de integrar tecnología al servicio se deben analizar los costos y si realmente esto generará mayores ingresos. Hacia adelante los hoteleros deberán pensar cómo darle más valor a su negocio sin perder rentabilidad (y haciendo su actividad más sustentable). Algunas ideas, a continuación. 
 

Autor:
  • Abrir la puerta o levantar las cortinas desde una app son algunos de los avances que predominarán en los hoteles del futuro. Ahora bien, a la hora de integrar tecnología al servicio se deben analizar los costos y si realmente esto generará mayores ingresos. Hacia adelante los hoteleros deberán pensar cómo darle más valor a su negocio sin perder rentabilidad (y haciendo su actividad más sustentable). Algunas ideas, a continuación. 
     

Mar 17/12/2019

¿Y si Claro compra Telefónica en Argentina? (rumores, ventajas y problemas de un Telecom vs. “Clarofónica”)

(Por IB) Telefónica anunció su intención de desprenderse de sus operaciones en la región (menos Brasil), incluyendo Argentina. Qué podría pasar si Claro toma estos activos y qué tan grande sería “Clarofónica” en relación a Telecom.

Autor:
  • (Por IB) Telefónica anunció su intención de desprenderse de sus operaciones en la región (menos Brasil), incluyendo Argentina. Qué podría pasar si Claro toma estos activos y qué tan grande sería “Clarofónica” en relación a Telecom.

Mar 17/12/2019

Los desafíos de la gestión de “Tío Alberto” según Sergio Berensztein (“cerrar la grieta es casi imposible”)

Se fue el último almuerzo del ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El cierre estuvo a cargo -nada más y nada menos- que de Sergio Berensztein. “Yo veo un capítulo muy complejo en adelante”, advirtió junto a la serie de retos que tiene el gobierno de Alberto Fernández
 

Autor:
  • Se fue el último almuerzo del ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El cierre estuvo a cargo -nada más y nada menos- que de Sergio Berensztein. “Yo veo un capítulo muy complejo en adelante”, advirtió junto a la serie de retos que tiene el gobierno de Alberto Fernández
     

Vie 13/12/2019

A que no la tenías: Cargo ya usa drones para controlar stocks (más rápido, más seguro)

(Por AA) La empresa de la familia Bernardi mantiene su perfil bajo pero eso no significa que esté quieta. En línea con la logística 4.0, el área de investigación y desarrollo de Grupo Cargo desarrolló durante 18 meses un nuevo servicio: el inventario con drones. En qué anda la empresa a continuación.

Autor:
  • (Por AA) La empresa de la familia Bernardi mantiene su perfil bajo pero eso no significa que esté quieta. En línea con la logística 4.0, el área de investigación y desarrollo de Grupo Cargo desarrolló durante 18 meses un nuevo servicio: el inventario con drones. En qué anda la empresa a continuación.

Jue 12/12/2019

¡Listo, cerramos todos! 80% de las empresas no labura entre el 23 y el 31 de diciembre (¿y en tu caso?)

Como Navidad y Año Nuevo caen justo a medio de semana (miércoles 25 y 1), la mayoría de las empresas otorgará todos esos días como no laborales, según una encuesta de Mercer. InfoNegocios tampoco editará su diario en esos días... ¿y en tu empresa, cómo es la cosa?

Autor:
  • Como Navidad y Año Nuevo caen justo a medio de semana (miércoles 25 y 1), la mayoría de las empresas otorgará todos esos días como no laborales, según una encuesta de Mercer. InfoNegocios tampoco editará su diario en esos días... ¿y en tu empresa, cómo es la cosa?

Mar 10/12/2019

Chau papel, vamos a comunicarnos desde tu celular (simplificación en la administración pública de Córdoba)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) La ley provincial 10618 busca que los trámites sean mucho más ágiles, eficientes y simples para los ciudadanos (al tiempo que protege estrictamente los recursos). Alejandra Torres (hasta hoy secretaria de Planeamiento y Modernización de la Provincia y desde mañana integrante del gabinete municipal) cuenta a InfoNegocios los avances en ese sentido y lo que queda pendiente para la próxima gestión (antes de que se venza el plazo para la implementación).
 

Autor:
  • (Por Valeria L. Margosian / RdF) La ley provincial 10618 busca que los trámites sean mucho más ágiles, eficientes y simples para los ciudadanos (al tiempo que protege estrictamente los recursos). Alejandra Torres (hasta hoy secretaria de Planeamiento y Modernización de la Provincia y desde mañana integrante del gabinete municipal) cuenta a InfoNegocios los avances en ese sentido y lo que queda pendiente para la próxima gestión (antes de que se venza el plazo para la implementación).
     

Lun 09/12/2019

Se cayó el “milagro” chileno, se cayó el “milagro” boliviano… ¿y si Uruguay es también un falso ejemplo?

(Por Íñigo Biain) En estos días, Idesa mostró cómo en Uruguay el ingreso per cápita en dólares avanzó 212% entre 2005 y 2018, mientras en Argentina solo lo hacía 70%. El dato es real, pero quizás esconde una gran mentira: el país vecino está carísimo en dólares y quizás no tenga otra chance que devaluar fuertemente como lo hicieron (además de nosotros) Brasil y Chile.

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) En estos días, Idesa mostró cómo en Uruguay el ingreso per cápita en dólares avanzó 212% entre 2005 y 2018, mientras en Argentina solo lo hacía 70%. El dato es real, pero quizás esconde una gran mentira: el país vecino está carísimo en dólares y quizás no tenga otra chance que devaluar fuertemente como lo hicieron (además de nosotros) Brasil y Chile.

Vie 06/12/2019

Las cosas como son: el "ratonismo" cordobés hizo fracasar el vuelo COR-MIA (excelente ocupación en turista; malísima en business)

(Por IB) Somos ratones. Córdoba es la plaza que más prioriza pagar menos y fue esa dinámica la que hizo inviable el vuelo a Miami que opera American Airlines desde junio pasado y -ahora- solo hasta mayo próximo. La ocupación general era bastante buena, pero no en business, los asientos que hacen rentable una ruta.
 

Autor:
  • (Por IB) Somos ratones. Córdoba es la plaza que más prioriza pagar menos y fue esa dinámica la que hizo inviable el vuelo a Miami que opera American Airlines desde junio pasado y -ahora- solo hasta mayo próximo. La ocupación general era bastante buena, pero no en business, los asientos que hacen rentable una ruta.
     

Jue 05/12/2019

Suyana, los lápices de papel que todos deberíamos usar (10.000 unidades vendidas en los primeros 4 meses)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) El papel deja de ser basura y se convierte en suministro. Este proyecto (enmarcado dentro de la economía de triple impacto) promueve un consumo responsable, apuntando al cambio de actitud frente al medioambiente, sobre todo en los más pequeños (los grandes consumidores de lápices).

Autor:
  • (Por Valeria L. Margosian / RdF) El papel deja de ser basura y se convierte en suministro. Este proyecto (enmarcado dentro de la economía de triple impacto) promueve un consumo responsable, apuntando al cambio de actitud frente al medioambiente, sobre todo en los más pequeños (los grandes consumidores de lápices).

Mié 04/12/2019

Crece el corredor de negocios COR-ASU (qué están haciendo los que van y vienen a Paraguay)

Confluencia de factores: los 2 últimos malos años de la economía argentina; los 10 buenos últimos años de la economía en Paraguay; las turbulencia en Chile (el alumno "ejemplar" de la región), el dólar caro en nuestro país y la necesidad de generar ingresos en otros mercados y en dólares. Por todo eso (y algunas cosas más) muchos cordobeses van y vienen explorando y desarrollando negocios en Asunción.

Autor:
  • Confluencia de factores: los 2 últimos malos años de la economía argentina; los 10 buenos últimos años de la economía en Paraguay; las turbulencia en Chile (el alumno "ejemplar" de la región), el dólar caro en nuestro país y la necesidad de generar ingresos en otros mercados y en dólares. Por todo eso (y algunas cosas más) muchos cordobeses van y vienen explorando y desarrollando negocios en Asunción.

Mié 04/12/2019

La CAC Córdoba ve con buenos ojos el uso de títulos públicos para la compra de inmuebles (presentó su plan de viviendas sociales a Fernández)

Luis Lumello, el nuevo presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba se presentó en sociedad ayer y asumió que no tendrá una gestión sencilla. Horacio Berra y Norberto Petrelli (secretario y prosecretario respectivamente) lo acompañaron. Si bien prefieren no opinar sobre el trascendido que indica que el presidente electo Alberto Fernández trabaja en un plan para permitir la compra de bienes con títulos públicos, comentan que en el mundo es una alternativa que funciona muy bien. Detalles y cómo es el plan que presentó al nuevo gobierno, en esta nota.
 

Autor:
  • Luis Lumello, el nuevo presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba se presentó en sociedad ayer y asumió que no tendrá una gestión sencilla. Horacio Berra y Norberto Petrelli (secretario y prosecretario respectivamente) lo acompañaron. Si bien prefieren no opinar sobre el trascendido que indica que el presidente electo Alberto Fernández trabaja en un plan para permitir la compra de bienes con títulos públicos, comentan que en el mundo es una alternativa que funciona muy bien. Detalles y cómo es el plan que presentó al nuevo gobierno, en esta nota.
     

Mar 03/12/2019

Microsoft presentó un estudio sobre el impacto de la IA en el mercado laboral argentino (y qué capacidad tiene el país para adaptarse)

(Por Luciano Aimar) Microsoft Argentina presentó un estudio inédito sobre el impacto de la IA (inteligencia artificial) en el mercado laboral y en la economía argentina. Además, acompañando a las tecnologías transformadoras, en el estudio se reflejó la capacidad de adaptación que tiene nuestro país para seguir los pasos de estos nuevos cambios tecnológicos y el papel que juega la educación en todos sus niveles.
 

Autor:
  • (Por Luciano Aimar) Microsoft Argentina presentó un estudio inédito sobre el impacto de la IA (inteligencia artificial) en el mercado laboral y en la economía argentina. Además, acompañando a las tecnologías transformadoras, en el estudio se reflejó la capacidad de adaptación que tiene nuestro país para seguir los pasos de estos nuevos cambios tecnológicos y el papel que juega la educación en todos sus niveles.