Adecco presenta su Guía Salarial

Durante más de 4 meses el equipo de Adecco procesaron y analizaron los sueldos de más de 465 empresas participantes y 219 posiciones relevadas con el corte de actualización salarial al 1º de abril de 2014 participando empresas pequeñas, medianas y grandes.
Novedades y particularidades en nota completa.

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un relevamiento y análisis de sueldos de empresas nacionales y multinacionales, de diferente envergadura y volumen de operaciones en diversas ramas industriales, comerciales y de servicios, con el objetivo de conformar la Guía Salarial Regional 2014.
 
Uno de los datos más importantes que reflejó el estudio, fue que los sueldos más altos del país se abonan en la Patagonia, mientras que los más bajos corresponden al NOA y NEA, y en algunos casos, por muy poca diferencia, a la Región de Cuyo.
 
Por otro lado, un 73% de las empresas consultadas aseguró poseer descuentos y beneficios en comercios para sus empleados. En tanto que el 71% tiene políticas de equilibrio entre la vida personal y laboral como horario de verano flexible, día de cumpleaños, días compensatorios y extensión de licencias, entre otros aspectos.
 
Incorporar y retener personal es un factor clave en la actividad de cualquier compañía. Un factor indispensable para adoptar las decisiones correctas en materia de remuneraciones es saber qué sucede en el mercado general o en sectores específicos de la competencia. El informe resalta que el 42% de las empresas encuestadas afirmó haber otorgado incrementos salariales a sus empleados, fuera del convenio colectivo.
 
A la hora de decidir otorgar un aumento de sueldo para los empleados, las empresas utilizaron más frecuentemente criterios como el desempeño o mérito, el encuadramiento con el mercado (general y/o específico), el aumento del costo de vida, la equidad interna y otros, como los ajustes por convenio sindical en pos de evitar o mitigar el solapamiento.
 
En relación a los niveles de las remuneraciones, se reafirma en este estudio que las mismas continúan presentando diferencias y variaciones perceptibles en función de la actividad y del tamaño de la empresa. En particular, se detectaron estos contrastes en los casos de posiciones de marcado perfil técnico-analítico con gran demanda y aún insuficiente oferta, características de industrias tales como Minería, Ingeniería, Energía, Química, Telecomunicaciones y Agroindustria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos