Cómo equilibrar trabajo y maternidad

Camino al Día de la Madre, Adecco Argentina realizó una encuesta sobre la manera en que las mujeres interrelacionan su vida laboral con la maternidad. Las mujeres dilatan la maternidad por temor a perder su independencia y 3 de cada 4 desearía que le extiendan  la licencia por nacimiento de un hijo.
Informe en nota completa

Los resultados arrojaron que el 39% de las encuestadas tienen dos hijos, mientras que  el 32% tienen uno y sólo el 5% tiene más de cuatro. Cuando se les consultó sobre la porción de tiempo libre que les dedicaban, el 25% respondió que les brindan el 33% de su tiempo en tanto que el 50% manifestó que le dedican el 28% de su tiempo.
 
En cuanto a su relación con el trabajo, el 45% de las consultadas afirmó que las compañías donde se desempeñan son flexibles en cuanto a sus necesidades, asimismo el 75% confesó que le gustaría que le ofrecieran la posibilidad de extender la licencia por maternidad y por último, el 63% de la población encuestada manifestó que se encuentran menos de diez horas fuera de su casa. En cuanto a esto último, las preferencias sobre la duración de una jornada laboral arrojaron que el 69% preferirían trabajar un total de 6 horas, el 18% elegirían una jornada completa de 9 horas y únicamente el 13% invertiría 4 horas diarias.
 
Entre los beneficios extra con los que le gustaría contar por ser madre, la mayoría resaltó la posibilidad de obtener francos en caso de enfermedad de los niños y permisos especiales para poder asistir a los actos escolares; otras preferirían contar con una guardería cercana a la empresa y la posibilidad de realizar home office un día a la semana.
 
“Hoy en día, las mujeres dilatamos la llegada de un hijo por temor a la pérdida de la ‘independencia’ por la que tanto luchamos. Sin embargo, llega una edad en la que todo ese miedo desaparece y surge una nueva necesidad: la de ejercer una nueva profesión y ser madres. Con la llegada de un hijo nos encontramos acomodándonos a diferentes circunstancias que significan una redefinición de prioridades y objetivos. Desde el área de Recursos Humanos se presenta el gran desafío de diseñar paquetes de beneficios acordes a las distintas instancias generacionales que sean de mutua conveniencia para los colaboradores y la compañía”, declara Mariana Vázquez, Directora de Recursos Humanos & Sustentabilidad de Adecco Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos