Peláez Gamboa (Renault) al frente de Adefa

Luis Fernando Peláez Gamboa, titular de Renault Argentina S.A., fue electo presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) para el período 2017/2018.

Image description

Durante la Asamblea Anual Ordinaria de ADEFA, realizada hoy, los once presidentes y representantes de las terminales automotrices radicadas en el país eligieron a los miembros de su Comisión Directiva, que presidirá el presidente y director General de Renault Argentina.

Peláez Gamboa estará acompañado por César Luis Ramírez Rojas (presidente de Scania S.A.) en la vicepresidencia y Rodrigo Pérez Graziano (Director de Relaciones Externas y Comunicación de Peugeot Citroën Argentina S.A) como secretario general.

De la Comisión participan como Vocales: Joachim Maier (presidente de Mercedes-Benz Argentina S.A); Cristiano Rattazzi (presidente de FCA Argentina S.A.); Enrique Alemañy (presidente de Ford Argentina S.C.A.); Carlos Zarlenga (presidente de General Motors de Argentina S.R.L.); Hideki Kamiyama (presidente de Honda Motor de Argentina S.A); Marcus Cheistwer (presidente de Iveco Argentina S.A.); Daniel Herrero (presidente de Toyota Argentina S.A.); y Hernán Vázquez (presidente Volkswagen Argentina S.A.);

Durante el encuentro en la sede de ADEFA, Peláez Gamboa destacó que el objetivo en esta nueva gestión se centrará en continuar trabajando en la agenda planteada en la entidad que tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la industria automotriz local.

Al respecto, el nuevo presidente de ADEFA señaló que “es necesario continuar trabajando en conjunto con el Gobierno y la cadena de valor en la generación de herramientas que contribuyan a la mejora  continua de la competitividad, generen una mayor apertura de nuevos mercados, y profundice la relación estratégica comercial e industrial con Brasil, entre otros temas, contemplados y consensuados en el Plan 1 Millón al cual suscribimos en marzo pasado”.

“Desde ADEFA nos parecen muy positivas las propuestas de reforma recientemente anunciadas por el Gobierno nacional. Se trata de temas clave, como los cambios en el sistema impositivo y laboral, ambos con impacto real sobre el  desarrollo sostenible del país, fomentando nuevas inversiones y creando condiciones para un aumento del empleo de calidad”, agregó Luis Fernando Peláez Gamboa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos