¿Somos eficientes gestionando nuestros RR.HH.?

(Especial - Mónica Juncos para InfoGerentes) ¿Cómo justificar lo que hacemos desde las áreas de RR.HH. si no lo medimos? El cambio de paradigma necesario: de un área de gastos a un área estratégica dentro de nuestra organización.

Image description
Seamos sinceros: muchos de nuestros procesos pasan inadvertidos para otras áreas de la empresa... ¡incluso para los propios dueños! En no pocas compañías, RR.HH. es un área de gastos si se lo compara con producción o ventas; o en otros casos somos un departamento donde se realiza únicamente la administración del personal. El objetivo está cumplido llegando en tiempo y forma con la liquidación de sueldos o sabiendo cuantas personas se ausentaron en el día.
Pero, ¿no será responsabilidad nuestra aprender a vender nuestro trabajo?
¿Será realmente que las acciones de RR.HH. realizadas atraviesan a toda la organización y por ende colaboran en la consecución de objetivos estratégicos de la misma?
Es importante analizar lo que hacemos, detectar qué procesos podemos medir, generar indicadores para hacer un seguimiento y evaluación y -por ende- poder controlar y trabajar sobre los mismos como oportunidad de mejora. Incluso poder ligar estos indicadores a objetivos tangibles de nuestra gestión.
Estos indicadores nos permitirían conocer, por ejemplo, cuánto tiempo nos llevó un proceso de selección; cuál fue el costo total y las implicancias de un proceso mal realizado; conocer el retorno de la inversión al llevar a cabo un proceso de capacitación o poder construir indicadores para mejorar el clima de la organización donde se está trabajando. Eso y muchas otras cosas más.
Sin duda cada proceso que enfoquemos implica una serie de actividades de las cuales podemos darle un orden de importancia, comenzar a observarla, llevar registro de las mismas, iniciar con unos pocos indicadores, para luego poder volcar esa información en un tablero de control integral de nuestra gestión como área de trabajo.
RR.HH. es en la actualidad un área estratégica para la toma de decisiones en nuestra organización.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).