Unisys anuncia VP y Gerente General para América Latina

Unisys anuncia a Eduardo Almeida como Vicepresidente y Gerente General para América Latina. En este rol, Eduardo será el responsable de dirigir y expandir los negocios de la empresa en la región, que actualmente representa el 10 por ciento de sus ganancias globales.

Image description

Eduardo vive en São Paulo y le reportará directamente a Eric Hutto, quien es Vicepresidente y Presidente de Enterprise Solutions en Unisys. Eduardo cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la tecnología, después de haber trabajado en entornos multiculturales y proyectos internacionales en países como Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú, entre otros.

Eduardo sostuvo cargos prominentes y en constante crecimiento durante sus 19 años en Cisco, en donde fue líder de áreas como ventas, marketing, servicios y canales para la región latinoamericana. También condujo las operaciones de Extreme Networks en Brasil y el Cono Sur, y más recientemente fue director general de ventas de Genesys. Almeida tiene estudios de informática de la Universidad Mackenzie y especialización en Marketing y Estrategia Empresarial de la FIA (Fundação Instituto de Administração). También tiene una maestría en Administración de la FGV (Fundação Getúlio Vargas).

"Estamos muy contentos de recibir a Eduardo en el equipo de Unisys en América Latina, al mismo tiempo que nos esforzamos por alcanzar el mayor potencial de crecimiento que la región ofrece. En toda la carrera de Eduardo, lo que ha determinado su éxito ha sido su habilidad en desarrollar y liderar equipos fuertes mientras se enfoca intensamente en el éxito de los clientes. Al construir relaciones de largo plazo con clientes y partners, y promover el portafolio líder de Unisys de productos y servicios, Eduardo y su equipo ayudarán a que nuestros clientes alcancen el resultado que más desean: ser exitosos en los negocios a través de la transformación digital”, dijo Hutto.

"Estoy muy entusiasmado por unirme a Unisys en este momento. Su recorrido de casi 100 años en la región y las relaciones estratégicas con clientes posicionan a la empresa por su distinguida forma de crecer en el mercado actual, en el cual las tecnologías de analítica de datos, nube, servicios gestionados y protección contra ciberamenazas están cada vez más presentes y demandan relaciones estratégicas entre las empresas.  Esta dinámica sumada al conocimiento de Unisys en industrias verticales clave refuerzan mi creencia de que tenemos una oportunidad extraordinaria en el mercado de América Latina para que Unisys siga un camino de crecimiento y expansión”, agrega Almeida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos