InfoNegocios en UY

Jue 12/05/2016

Uruguay y Cuba se unen para impulsar las TICs

Una delegación de empresarios cubanos del sector de las Tecnologías de la Información (TICs) llegó a Uruguay para reunirse con sus pares locales. El encuentro se organizó con el fin de generar oportunidades de desarrollo y de negocios para ambas partes.

Autor:
  • Una delegación de empresarios cubanos del sector de las Tecnologías de la Información (TICs) llegó a Uruguay para reunirse con sus pares locales. El encuentro se organizó con el fin de generar oportunidades de desarrollo y de negocios para ambas partes.

Mié 11/05/2016

Construir y equipar oficinas bajó 0,5% en dólares (según Índice Contract)

Contract Workplaces -empresa regional líder en diseño, conceptualización y construcción de espacios de trabajo- publicó los resultados del Índice Contract correspondientes al primer trimestre del año. El indicador reveló una baja promedio del -0,5% respecto de su última medición (diciembre 2015).

Autor:
  • Contract Workplaces -empresa regional líder en diseño, conceptualización y construcción de espacios de trabajo- publicó los resultados del Índice Contract correspondientes al primer trimestre del año. El indicador reveló una baja promedio del -0,5% respecto de su última medición (diciembre 2015).

Mar 10/05/2016

Uruguay se presenta como “el país del Tannat”

En línea con su objetivo de contribuir a promocionar los mayores atractivos de Uruguay, el Aeropuerto de Carrasco selló una alianza con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). El acuerdo implica la cesión de espacios destacados dentro de la terminal aérea para dar a conocer la cepa Tannat que distingue a los uruguayos en el mundo.

Autor:
  • En línea con su objetivo de contribuir a promocionar los mayores atractivos de Uruguay, el Aeropuerto de Carrasco selló una alianza con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). El acuerdo implica la cesión de espacios destacados dentro de la terminal aérea para dar a conocer la cepa Tannat que distingue a los uruguayos en el mundo.

Lun 09/05/2016

¿Cuál es la cadena de restaurantes más grande de UY?

No es McDonald’s ni Burger King sino Subway. Este año la cadena superará la meta que se había fijado: llegar a los 23 locales. El manager de Subway, Álvaro Banchero, dijo que para 2020 el objetivo son los 50 locales, los cuales cuestan en promedio entre los US$ 50.000 y US$ 90.000 + IVA cada uno.

Autor:
  • No es McDonald’s ni Burger King sino Subway. Este año la cadena superará la meta que se había fijado: llegar a los 23 locales. El manager de Subway, Álvaro Banchero, dijo que para 2020 el objetivo son los 50 locales, los cuales cuestan en promedio entre los US$ 50.000 y US$ 90.000 + IVA cada uno.

Vie 06/05/2016

UY destinó U$S 30 M en investigación y emprendimientos (en 2015)

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) presentó su Memoria Anual 2015. El documento permite ver que la agencia aportó 30 millones de dólares en diferentes programas de innovación, investigación, emprendimientos y formación. Gracias al apoyo de ANII, otras instituciones y empresas aportaron U$S 38,6 millones a la innovación e investigación del Uruguay.

Autor:
  • La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) presentó su Memoria Anual 2015. El documento permite ver que la agencia aportó 30 millones de dólares en diferentes programas de innovación, investigación, emprendimientos y formación. Gracias al apoyo de ANII, otras instituciones y empresas aportaron U$S 38,6 millones a la innovación e investigación del Uruguay.

Jue 05/05/2016

El Bombardier CRJ-200 de Amaszonas tocó suelo uruguayo

Ayer aterrizó en suelo uruguayo el Bombardier CRJ-200 -de seis más que llegarán- con el logo de Amaszonas Uruguay. A partir de julio la aerolínea comenzará a cubrir el puente aéreo Montevideo-Buenos Aires, ruta que heredó de BQB y que también cubre Alas Uruguay.

 

Autor:
  • Ayer aterrizó en suelo uruguayo el Bombardier CRJ-200 -de seis más que llegarán- con el logo de Amaszonas Uruguay. A partir de julio la aerolínea comenzará a cubrir el puente aéreo Montevideo-Buenos Aires, ruta que heredó de BQB y que también cubre Alas Uruguay.

     

Mié 04/05/2016

Uber no para, va por el Ciberlunes

La polémica empresa Uber tiene la intención de participar en la próxima edición del Ciberlunes que se llevará a cabo en junio. Para ello, la empresa estableció contacto con la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), que organiza dicha instancia. El objetivo de Uber es otorgar importantes descuentos a sus usuarios.

Autor:
  • La polémica empresa Uber tiene la intención de participar en la próxima edición del Ciberlunes que se llevará a cabo en junio. Para ello, la empresa estableció contacto con la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), que organiza dicha instancia. El objetivo de Uber es otorgar importantes descuentos a sus usuarios.

Mar 03/05/2016

Brasil el competidor, Argentina la esperanza para repuntar las exportaciones

Las exportaciones de bienes registraron una baja de 39,19% en abril con respecto a igual período de 2015 tras ventas por US$ 576,4 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU). En abril los países que más cayeron son China (que compra soja, carne y lana) y también Estados Unidos que venía aumentando la venta en carne y este mes bajó.

Autor:
  • Las exportaciones de bienes registraron una baja de 39,19% en abril con respecto a igual período de 2015 tras ventas por US$ 576,4 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU). En abril los países que más cayeron son China (que compra soja, carne y lana) y también Estados Unidos que venía aumentando la venta en carne y este mes bajó.

Lun 02/05/2016

¿Cuál es el producto más exitoso de una estación de servicio en la ruta?

El agua caliente - un producto necesario para los fanáticos del mate- es la respuesta. Al recorrer rutas uruguayas y argentinas se puede ver que hay dispensadores de agua caliente en casi todas las estaciones de servicio. Lo que empezó siendo un servicio para el viajero ahora también es un negocio, por ejemplo en una Ancap de Uruguay ingresan cerca de US$ 700 por mes, solo por el servicio de agua caliente.

Autor:
  • El agua caliente - un producto necesario para los fanáticos del mate- es la respuesta. Al recorrer rutas uruguayas y argentinas se puede ver que hay dispensadores de agua caliente en casi todas las estaciones de servicio. Lo que empezó siendo un servicio para el viajero ahora también es un negocio, por ejemplo en una Ancap de Uruguay ingresan cerca de US$ 700 por mes, solo por el servicio de agua caliente.

Vie 29/04/2016

¿Quién paga más? Cuánto cobran el m2 los shoppings en UY

El costo del metro cuadrado en los shoppings es uno de los datos mejores guardados, tanto por parte de los dueños de centros comerciales como por los comerciantes. El metro cuadrado más caro tiene un valor de $U 5.120 por mes.

Autor:
  • El costo del metro cuadrado en los shoppings es uno de los datos mejores guardados, tanto por parte de los dueños de centros comerciales como por los comerciantes. El metro cuadrado más caro tiene un valor de $U 5.120 por mes.

Jue 28/04/2016

Uruguayos cada vez más digitales

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay organizó la tercera edición del eRoadShow con el propósito de favorecer el networking y el crecimiento del comercio electrónico a nivel local. El evento reunió a los principales proveedores de soluciones para el e-commerce con empresarios que buscan las mejores alternativas para crear o impulsar su “sucursal web”.

Autor:
  • La Cámara de la Economía Digital del Uruguay organizó la tercera edición del eRoadShow con el propósito de favorecer el networking y el crecimiento del comercio electrónico a nivel local. El evento reunió a los principales proveedores de soluciones para el e-commerce con empresarios que buscan las mejores alternativas para crear o impulsar su “sucursal web”.

Mié 27/04/2016

Uruguay apuesta al turismo

La Administración Nacional de Puertos (ANP) comenzó a ejecutar dos obras en la terminal de Colonia del Sacramento. Fueron proyectadas para aportar un espacio de confort para el turista que ingrese y egrese de Uruguay, con una playa de estacionamiento de pre-embarque más amplia que la existente. Además, permitirán un desarrollo más dinámico de las operaciones portuarias.

Autor:
  • La Administración Nacional de Puertos (ANP) comenzó a ejecutar dos obras en la terminal de Colonia del Sacramento. Fueron proyectadas para aportar un espacio de confort para el turista que ingrese y egrese de Uruguay, con una playa de estacionamiento de pre-embarque más amplia que la existente. Además, permitirán un desarrollo más dinámico de las operaciones portuarias.

Mar 26/04/2016

Amaszonas ya tiene habilitación para la ruta AEP- MVD

La autoridad aeronáutica argentina (ANAC) confirmó el viernes pasado a las autoridades del Grupo Amaszonas, que ya tiene habilitación para realizar la ruta Montevideo – Aeroparque – Montevideo. Posteriormente, autoridades de la empresa se reunieron con el Ministro de Transporte de Uruguay, Víctor Rossi a quien le renovaron la fuerte apuesta de la empresa por Uruguay como destino de entrada y salida de pasajeros.

Autor:
  • La autoridad aeronáutica argentina (ANAC) confirmó el viernes pasado a las autoridades del Grupo Amaszonas, que ya tiene habilitación para realizar la ruta Montevideo – Aeroparque – Montevideo. Posteriormente, autoridades de la empresa se reunieron con el Ministro de Transporte de Uruguay, Víctor Rossi a quien le renovaron la fuerte apuesta de la empresa por Uruguay como destino de entrada y salida de pasajeros.