InfoNegocios en UY

Mar 24/07/2018

Somos el segundo país más caro de la región en costos logísticos

El índice del costo logístico de almacenamiento CALOG (Cámara Uruguaya de Logística) busca cuantificar de manera objetiva la evolución en el tiempo de los costos del sector y su competitividad. El índice aumentó un 6,37%, durante 2018 en Uruguay.

Autor:
  • El índice del costo logístico de almacenamiento CALOG (Cámara Uruguaya de Logística) busca cuantificar de manera objetiva la evolución en el tiempo de los costos del sector y su competitividad. El índice aumentó un 6,37%, durante 2018 en Uruguay.

Lun 23/07/2018

Las tortas fritas también generan oportunidades de negocios

Tortafritapp es una aplicación para encontrar puestos de tortas fritas (disponible para Android y web) que ya tiene cerca de 6.300 usuarios. Este emprendimiento de Christian Dávila fue el puntapié para un nuevo proyecto gastronómico, Morfiblog, especialista en la comida consciente.

Autor:
  • Tortafritapp es una aplicación para encontrar puestos de tortas fritas (disponible para Android y web) que ya tiene cerca de 6.300 usuarios. Este emprendimiento de Christian Dávila fue el puntapié para un nuevo proyecto gastronómico, Morfiblog, especialista en la comida consciente.

Vie 20/07/2018

Uruguay es el décimo país más complejo en cumplimiento corporativo

El Índice de Complejidad de Cumplimiento Corporativo 2018 de TMF Group, clasificó a 84 países de acuerdo con la dificultad para cumplir con los requisitos de cumplimiento. Las jurisdicciones más complejas de América Latina se agruparon en América del Sur, con Argentina (4), Brasil (7), Uruguay (10), Perú (14), Venezuela (21) y Colombia (25) entre los 25 más complejos globalmente.

Autor:
  • El Índice de Complejidad de Cumplimiento Corporativo 2018 de TMF Group, clasificó a 84 países de acuerdo con la dificultad para cumplir con los requisitos de cumplimiento. Las jurisdicciones más complejas de América Latina se agruparon en América del Sur, con Argentina (4), Brasil (7), Uruguay (10), Perú (14), Venezuela (21) y Colombia (25) entre los 25 más complejos globalmente.

Mar 17/07/2018

Bicicletas eléctricas: un negocio que todavía está verde en Uruguay

En el mundo la bicicleta eléctrica ya es una alternativa de movilidad sostenible y saludable. Estos rodados eléctricos son una opción diferente para trasladarse de un lugar a otro en períodos de tiempo más cortos. Rondan los U$S 1.000 y U$S 1.400, alcanzan una velocidad de 30 km/h y pueden tener pedaleo asistido.

Autor:
  • En el mundo la bicicleta eléctrica ya es una alternativa de movilidad sostenible y saludable. Estos rodados eléctricos son una opción diferente para trasladarse de un lugar a otro en períodos de tiempo más cortos. Rondan los U$S 1.000 y U$S 1.400, alcanzan una velocidad de 30 km/h y pueden tener pedaleo asistido.

Lun 16/07/2018

Hacia un buen puerto con una inversión de U$S 50.000 millones

Según el “Análisis de inversiones portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040”, la región requiere una inversión aproximada de U$S 55.000 millones en los próximos 20 años. El informe realizado por el especialista senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Rafael Farromeque, aclara que la cifra incluye la mejora en cuanto a capacidad portuaria.

Autor:
  • Según el “Análisis de inversiones portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040”, la región requiere una inversión aproximada de U$S 55.000 millones en los próximos 20 años. El informe realizado por el especialista senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Rafael Farromeque, aclara que la cifra incluye la mejora en cuanto a capacidad portuaria.

Vie 13/07/2018

Fútbol, mate, asado… ¡y energías renovables! (nace un nuevo patrimonio)

Atlas Renewable Energy, una plataforma de generación de energía renovable enfocada en activos solares y eólicos, anunció el refinanciamiento por US$ 114,4 millones para dos de sus plantas de energía solar en Uruguay.

Autor:
  • Atlas Renewable Energy, una plataforma de generación de energía renovable enfocada en activos solares y eólicos, anunció el refinanciamiento por US$ 114,4 millones para dos de sus plantas de energía solar en Uruguay.

Jue 12/07/2018

Montevideo busca que los turistas paguen una tasa para ayudar a posicionarse como destino

La Intendencia de Montevideo envió a la Junta Departamental un proyecto habilitando el cobro de una tasa (de entre 0,50 y 1 dólar por día) para hoteles de la capital, con el fin de financiar al Montevideo Bureau, una herramienta de planificación y ejecución de acciones estratégicas, entre actores públicos y privados.

Autor:
  • La Intendencia de Montevideo envió a la Junta Departamental un proyecto habilitando el cobro de una tasa (de entre 0,50 y 1 dólar por día) para hoteles de la capital, con el fin de financiar al Montevideo Bureau, una herramienta de planificación y ejecución de acciones estratégicas, entre actores públicos y privados.

Mar 10/07/2018

Crecerá la producción de celulosa en Uy (de la mano de Teyma Forestal y UPM)

UPM y Teyma Forestal y Forestal Oriental S.A., extendieron por cinco años más el contrato de cosecha y extracción mecanizada de eucaliptus que tendrá como destino la fabricación de pasta de celulosa. El proyecto supone una inversión de más de 2 millones de dólares para la compra de equipamiento de última generación de origen finlandés.

Autor:
  • UPM y Teyma Forestal y Forestal Oriental S.A., extendieron por cinco años más el contrato de cosecha y extracción mecanizada de eucaliptus que tendrá como destino la fabricación de pasta de celulosa. El proyecto supone una inversión de más de 2 millones de dólares para la compra de equipamiento de última generación de origen finlandés.

Vie 06/07/2018

Cuesta U$S8.000 alquilar un local en World Trade Center

El duplex donde estaba ubicado LG, sobre la avenida Luis Alberto de Herrera, en la torre 1 del World Trade Center, mide 170 m² y se puede alquilar por U$S8.000.

Autor:
  • El duplex donde estaba ubicado LG, sobre la avenida Luis Alberto de Herrera, en la torre 1 del World Trade Center, mide 170 m² y se puede alquilar por U$S8.000.

Jue 05/07/2018

Isbel quiere ómnibus sin dinero ni boletos (marcar tarjeta para subir y para bajar es la clave)

El proyecto creado por la empresa de tecnología Isbel, fue elegido tras un llamado realizado en 2017 por la Intendencia de Montevideo junto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), a través del Fondo Sectorial de Innovación Leonel Viera.

Autor:
  • El proyecto creado por la empresa de tecnología Isbel, fue elegido tras un llamado realizado en 2017 por la Intendencia de Montevideo junto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), a través del Fondo Sectorial de Innovación Leonel Viera.

Mié 04/07/2018

Cosentina y La Abuelita, las primeras yerbas con cannabis

Luego de obtener la habilitación final por parte del Ministerio de Salud Pública, el mercado alimenticio uruguayo recibe a dos nuevos jugadores. A partir de esta semana, las primeras yerbas con cáñamo agregado “Cosentina” y “La Abuelita” se pueden comprar en las principales cadenas de supermercados de Montevideo y comercios del interior por aproximadamente $200.

Autor:
  • Luego de obtener la habilitación final por parte del Ministerio de Salud Pública, el mercado alimenticio uruguayo recibe a dos nuevos jugadores. A partir de esta semana, las primeras yerbas con cáñamo agregado “Cosentina” y “La Abuelita” se pueden comprar en las principales cadenas de supermercados de Montevideo y comercios del interior por aproximadamente $200.

Mar 03/07/2018

GoPrizer, el primer comparador de precios made in Uruguay

GoPrizer es el primer proyecto uruguayo que compara precios y productos a través de internet. Luego de vivir seis años en Estados Unidos, Santiago Durán se dio cuenta que en Uruguay no existía un tipo de servicios con facilidades para que los usuarios, según sus necesidades, no solo busquen el mejor precio sino lo más conveniente.

Autor:
  • GoPrizer es el primer proyecto uruguayo que compara precios y productos a través de internet. Luego de vivir seis años en Estados Unidos, Santiago Durán se dio cuenta que en Uruguay no existía un tipo de servicios con facilidades para que los usuarios, según sus necesidades, no solo busquen el mejor precio sino lo más conveniente.