Atentas marcas, un nuevo consumidor de TV ha llegado

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Para Gonzalo Hita, gerente comercial de Cablevisión, estamos viviendo un fuerte traspaso del “Consumo de TV lineal al no lineal”. La causa principal: el crecimiento de dispositivos móviles y sus funcionalidades. Mirá cómo es este nuevo consumidor en nota completa.

Image description

Según el informe elaborado por la empresa, el consumidor de medios está mutando.

“En un contexto en el que el crecimiento y avance del uso de la telefonía móvil ha generado que el usuario quiera estar conectado en todos lados y consumir contenido desde cualquier lugar y en cualquier momento aparece el concepto de movilidad asociado al consumo de contenido”, señaló el ejecutivo.

“Esto trae aparejado el fenómeno multipantalla, donde los usuarios se dedican a ver TV y están, al mismo tiempo, utilizando otro dispositivo, ya sea para generar contenido sobre el programa que están mirando o interactuar con otros. Internet cambió radicalmente el concepto de la televisión lineal, abrió la puerta para explorar nuevos formatos audiovisuales”.

Según el Reporte anual ConsumerLab TV & Media de Ericsson, el 75% de los consumidores ya ven contenidos de video en streaming varias veces por semana, comparado con un 77%, que aún ve la programación de televisión abierta en la misma periodicidad. Y 1 de cada 5 espectadores (19%) está dispuesto a pagar por la posibilidad de acceder a su contenido favorito en cualquier dispositivo en cualquier horario, tendencia que creció en un 25% en dos años.

Además, el espectador de hoy ya no quiere esperar, el 56% de los que hoy pagan por video bajo demanda prefieren ver todos los episodios de una serie de televisión de una sola vez, a esperar un horario y un día para ver programación que ha quedado atrás.

Los nuevos jugadores de un nuevo mercado
Según Interactive Advertising Bureau (IAB) Argentina, hoy nuestro país registra la mayor penetración de consumo de video online de América latina, con un 95,5% del total de la población online conectada a Internet para ver videos y supera el promedio global de 85,2%.

Este contexto hace que en el mercado aparezcan nuevos jugadores como Netflix (que no sólo distribuye contenido, sino que también produce), Youtube (que instaló el concepto de ver “fragmentos” de un producto audiovisual), Cablevisión On Demand (que brinda contenidos bajo el concepto de “video a la carta”, con sólo presionar un botón del control remoto) o Cablevisión Play (un sitio que integra y organiza el contenido online de la TV con disposición las 24 hs).

"Esta demanda que comenzó hace algunos años crece de manera exponencial, ya nadie duda en nuestra industria que este fenómeno transformará nuestro negocio, nuestra infraestructura y desafiará nuestras capacidades. Dentro de un par de años habremos abandonado el paradigma clásico de programador – distribuidor para mezclarnos en un entramado mucho más dinámico y potente, donde la fragmentación y la diversidad a la hora de consumir televisión sólo podrá definirse como una nueva experiencia”, afirman desde Cablevisión.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).