Ávila Nores hace hablar a la Pachamama

(Por María Mercedes Beracochea) La agencia cordobesa incorporó este año a la Secretaría de Turismo de Jujuy a su cartera de clientes, y -luego de unos cuantos meses de trabajo- estrenan la campaña integral “Soy Pachamama, Soy Jujuy, soy Jujeño”, con el objetivo de posicionar la marca Jujuy a nivel nacional. Mirá el comercial de TV aquí.

Image description

“Descubrimos que en Jujuy se vive el espíritu de la Pachamama de una forma muy profunda, es parte de su ADN y de su identidad, ser jujeño es algo que va más allá de los atractivos paisajísticos, incluyendo a cada uno de sus habitantes con su cultura. Es ella quien nos habla en toda la campaña, transmitiéndonos su trascendental mensaje: Soy Pachamama, soy Jujuy, soy Jujeño. La cultura, la historia, el arte, la tradición, el lugar y el corazón Jujeño se combinan en una sola cosa, una totalidad que es el verdadero atractivo turístico. Ser jujeño es una experiencia viva que es más que la suma de los 5 sentidos”, explican desde Avila Nores.
La producción del spot televisivo estuvo a cargo de la productora salteña Shooting Salta, con dirección de Rodrigo Moscoso. La campaña contará con un spot de tv, gráficas, vía pública, radio, acciones offline y redes sociales.

Ficha Técnica:
Cliente: Secretaria de turismo - Gobierno de Jujuy
Aprobación por parte del cliente: Gustavo Arévalos - Virginia Frías
Agencia: Avila Nores
Dirección creativa: Diego López/Naren Sonatore
Redacción: Naren Sonatore
Dirección de Arte: Diego López
Coordinación: Cecilia Perez Jimenez
Dirección general: Jerónimo Avila Nores
Ejecutiva de Cuentas: Silvia Ordoñez/Carolina Ojeda
Productora: Shooting Salta
Dirección: Rodrigo Moscoso
Productora ejecutiva: Mariel Vítori
Asistente de dirección: Agustina Soutullo
Jefa de producción: Pía Villagra
Dir. Fotográfica: Quique Silva
Asistente de producción: Mariano Salazar
Cámaras: Emmanuel Moscoso
Equipo técnico: Daniel Castro/Alvaro Sanmillán/Agustin Gimenez
Edición: Federico Casoni.
Banda Sonora: Diego Mamaní

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos