Balance (+) para Rombo: 8 nuevas cuentas

(Por María Mercedes Beracochea) El 2013 ya casi se nos va y desde Rombo Velox cierran un año de duro trabajo dándole la bienvenida a la agencia a ocho nuevas marcas que se suman a su cartera de clientes. Se trata de Snob – un nuevo producto de Bodegas FeCoVitA-, Nico Calzados, Buenafuente – de laboratorios Savant Pharm-, Panaderías del Pilar, Tacones, Cruz del Sur, Ingelmo, y TatyManías.

Image description

Para cada una de éstas marcas la agencia ha desarrollado acciones estratégicas y comunicacionales de variada envergadura, que seguramente se continuarán en el tiempo.

Snob: el lanzamiento del nuevo producto de Bodegas FeCovitA a través de medios televisivos y digitales. Un vino frizzante de excelente sabor que aparece como nuevo jugador en el segmento.

Nico Calzados: la tradicional zapatería del centro de Córdoba, con sus siete locales, ha iniciado una nueva etapa con acciones diferenciadas incursionando en radio, televisión y BTL. En este sentido, en diciembre habrá una explosiva muestra de activación que será muy comentada.

Buenafuente de Laboratorios Savant Pharm: desarrollo integral de la estrategia de comunicación para posicionamiento y venta de este producto, generado en uno de los laboratorios de especialidades de mayor crecimiento en el país.

Panaderías del Pilar: una de las elaboradoras de alimentos más prestigiosa y de mayor trayectoria en Córdoba. El festejo de sus 150 años la ubica en un sitial de privilegio y en plena expansión mediante franquicias e inversiones en planta. Radio, gráfica, directa y digital han sido los pilares de la estrategia comunicacional.

Tacones. la inauguración de su segundo local en Mendoza lo muestra como un comercio con aspiraciones y posibilidades de crecimiento en Capital y provincia mendocina. Radio, televisión, vía pública y acciones digitales acompañaron la inauguración.

Cruz del Sur: otra marca de FeCoVitA que se suma. Desarrollo de una cuidada planificación y compra de medios para apuntalar una estrategia segmentada.

Ingelmo: la tradicional comercializadora de neumáticos del “triángulo” en Bv. Guzmán reaparece en el espectro publicitario con una acción que incluye gráfica y radio.

TatyManías: su presentación en sociedad fue con una intensiva promoción para el día de la madre a través de Cadena 3, donde se recibieron más de 143.000 mensajes de textos para participar en una promo que entregó $80.000 al ganador. Ya se están previendo nuevas acciones de continuidad de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos