Darío Straschnoy deja Young & Rubicam

(Por María Mercedes Beracochea) Los rumores de su partida, que comenzaron a hacerse fuertes después del polémico spot de Malvinas el año pasado, finalmente se concretaron: después de 25 años Darío Straschnoy renunció a la presidencia de Y&R, pero – y desde su entorno salieron a aclarar- no se retira del mundo de la publicidad. “Está trabajando en un proyecto propio”, anticiparon en exclusiva..

Image description

“Se va de Young porque siente que el mundo cambió y hoy hay que adaptarse a un mundo nuevo en el que las redes internacionales (de agencias) ya no hacen la diferencia”, aseguran fuentes allegadas al publicista.
El creativo, además de ser socio de Y&R, actualmente es accionista de Wunderman, MEC y Burson Masteller, en Argentina, y de Actionline en Brasil y Chile, lleva más de 40 años dedicado a la publicidad y deja la compañía después de haber posicionado a Y&R Buenos Aires entre las cinco agencias más creativas del mundo. En ella se forjaron los más importantes creativos de argentina: Hernán Ponce, Ramiro Agulla y Carlos Baccetti por nombrar a algunos.
Bajo su batuta, Y&R ganó premios en múltiples festivales, incluyendo 24 Leones en Cannes y 10 Martín Fierro en la terna de mejor aviso publicitario. Su estrategia se basa en captar creativos desestructurados y en mantener como clientes a grande compañías durante muchos años.
Ante los rumores de su partida, en una entrevista a Adlatina en marzo de este año, Straschnoy declaró:
-¿Piensa en el retiro?
-No todavía. Lo pienso de acá a diez años. Mientras me siga levantando con ideas y ganas de hacer cosas, pienso seguir.
-Y sin hablar de un retiro, ¿piensa en otra posibilidad fuera de Y&R?
-No… Por ahora. Mientras me divierta venir acá, me guste, tenga ganas, no pienso en irme.
-¿Entonces por qué hay tantos rumores de que vendió la agencia, de que seguirá en otro lado? ¿Es todo mentira?
-No sé. Es cierto que este año ocurrieron cosas, hubo diferencias como las que hablábamos al principio que alimentaron los rumores. También es cierto que los rumores un día son verdad.
-¿No tan pronto tal vez?
-Algún día van a ser ciertos.
(Ver entrevista aquí)

Unos meses después Straschnoy deja la compañía pero, tal cual lo adelantó, no la profesión. Desde su entorno nos confirman que está en pleno desarrollo de un proyecto propio vinculado a la publicidad, aunque por ahora evitaron dar mayores detalles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos