Después de la mudanza, más cambios en Savant

(Por María Mercedes Beracochea) Es que el reconocido laboratorio, que anteriormente operaba en Córdoba y que hace unos pocos meses se mudó a Buenos Aires, decidió aprovechar la oleada de cambios. La marca anunció recientemente modificaciones en su isologotipo, de la mano de Garraza+Pinus, y la simplificación del nombre: antes Savant Pharm, ahora, simplemente, Savant.

Image description

“2013 ha sido un año muy importante en nuestra compañía. Un año de grandes cambios, desafíos y más crecimiento. Acompañando esta renovación se vino la actualización de nuestra marca e isologotipo. Nuestro nombre se simplifica a “Savant”, en un recorte asociado a la familiaridad y la simplicidad; dejando de lado una palabra que es común a la industria (Pharm) para potenciar a la que más nos identifica y marca nuestro diferencial. La palabra Savant es un derivado inglés de la palabra francesa savoir, que significa saber, y se utiliza clínicamente para hablar de un conocimiento avanzado o una inteligencia específica superior”, argumentan desde la empresa.
Esta simplificación gráfica y oral no implica la modificación de la razón social de la empresa que seguirá siendo Savant Pharm S.A.
“Con ligeras variantes de tono, mantenemos los colores, que caracterizan a la empresa y al sector. El verde es la representación de la esperanza, connota naturaleza y vida; en el gris se refleja la seriedad de la empresa, su estructura y responsabilidad, su compromiso y solidez.
La llama, el símbolo del conocimiento, de la pasión y del crecimiento, ha sido integrada ahora a nuestro nombre, para generar más unidad e impacto en la identidad visual. Así, la llama crece hacia arriba, donde representa a nuestros valores y a la constante búsqueda del progreso”, explican desde Savant con respecto al logo.
La agencia cordobesa Garraza+Pinus fue la encargada del nuevo diseño es y Guillermo Storni, quien fuera gerente de marketing de Arcor, fue el creador del manual de uso de imagen a nivel interno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos