EIKON Córdoba ya abrió sus inscripciones

(Por María Mercedes Beracochea) En una visita a Córdoba, Diego Dillenberger director de la Revista Imagen -organizador del los premios EIKON en Buenos Aires-, junto a exponentes del Circom, anunciaron formalmente que desde ayer y hasta el 14 de marzo, están abiertas las inscripciones para todas las empresas cordobesas interesadas en participar por la codiciada estatuilla. Además, se deslizaron algunos nombres de los jurados confirmados. ¿Quiénes son? En nota completa.

Image description

Los interesados participar de los EIKON Córdoba ya pueden inscribirse y realizar consultas en la web de los premios o del Circom, “en 10 o 15 días habilitaremos el sistema online de inscripción de piezas, una plataforma especial llamada Oxobox, para que cada participante pueda subir los casos y las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo”, comenta Fernando Sibila, presidente de Circom.
La versión cordobesa de los premios tendrá un formato idéntico al porteño, con 21 categorías disponibles para inscribirse. Desde la organización aclararon que aquellos casos que no ganen la estatuilla acá en Córdoba pueden igualmente participar de los EIKON nacionales que se realizan en Buenos Aires. Los que sí ganen estatuillas ganan también su pase directo a la competencia nacional en Capital.
Aunque todavía desde la organización están terminando de conformar la nómina de jurados, que se dará a conocer completa en dos semanas, ya se deslizaron algunos nombres de las personalidades que ya están confirmadas para evaluar los casos, los mismos son personalidades reconocidas de diferentes rubros desde empresarios, representantes de medios y personalidades del Circom, hasta publicistas, los confirmados son:
- Cristina Schwander, de Universidad Siglo 21.
- Iñigo Biain, de InfoNegocios.
- Carlos Jornet, de La Voz del Interior.
- Carlos Molina, de Cadena 3.
- Jorge Perez Gaudio, de Punto JPG.
- Ercole Felippa de Manfrey.
- Leonardo Destéfano, de FIAT.
- Horacio Parga, de Edisur.
- Marcela Dávila, de Aguas Cordobesas.
- Gregorio Díaz Lucero, de Latinadv.
- Carlos Bergoglio, de Electroingeniería.
- Fernando Sibilla, de la Unión Industrial Córdoba.

La ceremonía de entrega de los premios no tiene aún fecha y lugar confirmados, pero se estipula desde la organización que se estaría realizando los la primer quincena de mayo de 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos