El equipo de Grupo BDM

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracocheaMatías Loréfice, director creativo; María Guadalupe Zelaya López, Marketing y Comunicación; Pablo Rigoni Kobayashi, director de Área Digital; Daniel Perez, Medios; Javier de Vértiz, director general; Patricia de Vértiz, responsable de Administración; Estefanía Escayola, diseño y creatividad y Sebastián de Vértiz, director general.

Image description
Daniel Perez, Medios.
Image description
Estefanía Escayola, diseño y creatividad.
Image description
María Guadalupe Zelaya López, Marketing y Comunicación.
Image description
Javier de Vértiz, director general.
Image description
Matías Loréfice, director creativo.
Image description
Pablo Rigoni Kobayashi, director de Área Digital.
Image description
Patricia de Vértiz, responsable de Administración.
Image description
Sebastián de Vértiz, director general.

Javier de Vértiz: "El año comenzó como se preveía, ya que los últimos años estamos viviendo lo mismo, las empresas invierten en comunicación y publicidad en forma pausada. Si bien se plantean inversiones y planes estratégicos de comunicación anuales, la implementación de los mismos va sucediendo mes a mes o periódicamente. Años anteriores, existían planificaciones semestrales o anuales que se desarrollaban con pequeñas modificaciones; hoy en día tenemos que analizar y replanificar las campañas de acuerdo a la situación que vaya viviendo el país y por supuesto el cliente y en lo que respecta a cada uno en forma individual.
En nuestro caso, hemos crecido año tras año, con una curva que nos permite analizar cada situación y darnos el espacio suficiente para crecer de manera más firme y consolidada. Somos una agencia Joven, integrada por 22 personas con ganas de crecer en lo que nos gusta.
La agencia se enfocará en mantener y apuntalar lo que hemos logrado hasta ahora, sin apresurarnos en la búsqueda de nuevos clientes (si vienen en buena hora), ya que consideramos darle mayor importancia al mantenimiento y crecimiento para los cuales trabajamos. En cada cliente hay mucho por hacer, varias posibilidades de interactuar con los mismos y ser parte de ellos en todo lo que respecta a la comunicación (interna y externa). No queremos clientes pasajeros, queremos invertir el tiempo que sea necesario para aprender de ellos, estudiar lo que necesitan y analizar la mejor solución para lograr sus resultados. Buscamos involucrarnos con nuestros clientes no solo en los aspectos comerciales o de comunicación, sino darle un enfoque más humano que nos permita junto a ellos (formando un equipo) el éxito de los resultados.
Y VAMOS ARGENTINA CARAJO!!!"

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos