El mundo está lleno de starters, sé un finisher

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Ogilvy & Mather Argentina y el IAE Business School lanzaron “Ogilvy Finishers”, el primer programa de start -enfocado exclusivamente en el negocio de la comunicación- que convierte a la agencia en tutora y mentora, inversora y curadora de soluciones de negocios.

Image description
Diego Luque, Silvia Carbonell y Germán Yunes.
Image description
Diego Luque durante la presentación de Ogilvy Finishers.
Image description
IAE, Ogilvy y equipos finalistas.

Su diferencial respecto del resto de programas de startups de la región es que no sólo se trata de identificar y encontrar proyectos innovadores en comunicación, sino también de hacerlos realidad.

"La oportunidad para que las agencias de publicidad corran barreras y puedan meterse en el corazón de los negocios está dada. Hay que animarse a dar los pasos y acompañar a aquellos emprendedores que tienen grandes ideas y hacerlas negocios reales. Que pasen de starters a finishers", comenta Diego Luque, director de Innovación Estratégica de Ogilvy Argentina y quien lleva adelante el programa.

La propuesta ofrece formación, capacitación y mentoring impartido por el equipo senior de Ogilvy y otros profesionales idóneos, especialmente seleccionados por el IAE. En total, se inscribieron al programa 48 emprendimientos de los cuales 7 son los seleccionados por el equipo organizador y se beneficiarán del programa subvencionado por Ogilvy.

Los proyectos finalistas son: BigDataMachine (una herramienta de monitoreo de redes sociales, y tecnología inteligente para la gestión y sustentabilidad del conocimiento); MobAppCreator (plataforma web que permite crear y administrar aplicaciones móviles profesionales);  Social Tools (plataforma SaS para Community Managers y agencias de publicidad que permite crear concursos y promociones en redes sociales sin contar con conocimientos técnicos); Aiotra (plataforma social que facilita la producción de video contenido utilizando el crowdsourcing creativo a través de concursos colaborativos); POGO (crowdsourcing de ideas para empresas); Plataforma de cupones (aplicación móvil para recibir cupones de descuentos de comercios, validados y consumidos en el POS en tiempo real); Tellme (plataforma digital que recolecta opiniones, identifica oportunidades de venta, crosselling o upselling, fideliza usuarios mediante vouchers y ofrece información de marketing).

El premio mayor estará destinado al proyecto que se distinga especialmente por su innovación y potencial de negocio, y se dará a conocer en el mes de octubre. El finalista contará con el apoyo de Ogilvy para entrar en contacto con potenciales clientes y concretar oportunidades reales de negocio.

“Apostamos a encontrar ideas y creatividad fuera de las agencias. Ogilvy Finishers  permite no sólo identificar y encontrar proyectos innovadores en comunicación, sino también hacerlos realidad”, comenta Germán Yunes, CEO de Ogilvy & Mather Latina South y CEO de Geometry Global para Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos