Fiestas, charlas, premios… El FePI presentó su Programa de Actividades

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Falta muy poquito para la octava edición -la primera con formato Internacional- del FePI,  que se desarrollará desde el 15 al 17 de octubre en el Hotel Interplaza, y el Programa Oficial de Actividades ya ha sido confirmado: conferencias, workshops y actividades especiales. Enterate…

Image description

El festival arranca el martes 14 de octubre con una fiesta de bienvenida para las delegaciones extranjeras -participarán más de 20 países en esta edición- y los asistentes argentinos. La misma se realizará en el bar de Nueva Córdoba, María María.

El miércoles 15 abrirá la instancia de conferencias Germán Yunes, CEO de Ogilvy & Mather Latina y de Geometry Global Latinoamérica, con una charla titulada: "La Frontera del Talento". Luego ocuparán el escenario Maximiliano D’angeloMariano Russo con un showcase de sus casos más relevantes como Mamá Luchetti, Google y Tigo y coordinarán un workshop titulado: “Diseño de personajes aplicado a marcas”.

Por la tarde el productor y director de cine Daniel Arceri realizará una reseña sobre la producción audiovisual en el mundo, en Argentina y en Córdoba, con “Los dinosaurios viven y están aquí,…tengo una idea!!!”. Le sigue la charla “Fracasar lo suficiente” de Gonzalo Vidal Meyrelles y, luego, el mexicano Mike Salcedo presentará “Noir vs. Frogger y vs. Tetris”. Cerrará esta primer jornada Francisco Samper, de Colombia, con "Sin Complejos", su disertación.

El jueves 16 arranca con el especialista en medios Roberto Hernández y su conferencia se titula “Internet: ¿Ángel o Demonio?”. Le sigue Pablo Lezama que hablará sobre planificación estratégica con una charla llamada: “El planner estratégico es un buscador de problemas”. Por la tarde Daniel Granatta disertará sobre: "La publicidad no está muerta, pero muchas marcas sí". Después, Nicolas Perlín dará una charla llamada: “La fantástica responsabilidad de crear”. Seguidamente ocupará el escenario Sergio Mugnaini, de Brasil, con su conferencia: “¿Como la Tecnología influye en su Filosofía Creativa?”.

Las actividades del jueves culminarán un “After FePI” en María María; al que asistirán conferencistas, invitados, organizadores y asistentes.

El viernes 17 -último día del festival- abrirá la jornada el chileno Pancho González, que tendrá a su cargo el segmento “Casos de Éxito”, con su charla "Aprendamos a ser independientes". Le sigue Miguel Tornquist con “De Marcas Commodities, a Marcas Arquetípicas”. Continúa la jornada otro extranjero, Rafael Pitanguy de Brasil que anticipa una disertación con un título sugestivo para su país por el último el Mundial: “Al menos en Publicidad no perdimos 7 a 1”. Y el gran cierre de las conferencias estará a cargo de Carlos Baccetti y Darío Straschnoy, que titularon su disertación: “El secreto es el equipo”.

Finalmente, durante la noche del viernes, se desarrollará la Cena de Cierre y Premiación con la entrega de los Premios “Inodoro Pereyra”. Pero además se programó una Fiesta de Trasnoche, en la que se presentarán bandas locales y shows exclusivos, como broche de jornada.

Esta edición del FePI 2014 esta co-organizada por la empresa local Joint Group, con Andrea Ravich a la cabeza. Para asistir es necesario acreditarse ingresando al sitio oficial, donde pueden reservarse los Pases Full y hacer reservas de alojamiento a precios promocionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).