La edición cordobesa de los Eikon ya está en marcha

(Por María Mercedes Beracochea) Los premios Eikon a la excelencia en comunicación institucional desembarcaron ayer en Córdoba de la mano de Universidad Siglo 21 y del Círculo de  Profesionales de la Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Córdoba (Circom).
La edición cordobesa, apunta a convocar a los postulantes locales con el objetivo de que los ganadores compitan luego en los Eikon nacionales.Diego Dillenberger, director de la revista Imagen y coordinador de los Eikon, en una charla con InfoNegocios adelanta los detalles del lanzamiento.

Image description
Diego Dillenberger, Premios Eikon
Image description
Fernando Sibilla, presidente de CIRCOM

- Para poner al tanto a los que no los conocen, ¿qué son los EIKON?
Los EIKON se entregan desde el año 1998, esta edición están cumpliendo 15 años. Y son los premios a la comunicación institucional, apunta a todos los trabajos que hace fundamentalmente la gente de relaciones públicas, comunicación institucional de empresas, ONGs y de Gobierno. El premio fue creciendo en cantidad de categorías y ahora tiene 18 categorías y 3 capítulos: uno para empresas y Gobierno, otro para Pymes y otro para ONGs.
Los premios se entrega todos los años en Buenos Aires y este año hemos tenido 200 postulaciones que competirán en la entrega que se realizará el 29 de octubre en La Rural.

- Y se lanzó la versión Córdoba…
Sí, es la primera vez que salimos de Buenos Aires, y elegimos Córdoba porque es el mercado más importante del interior y donde está más desarrollado el sector de las relaciones públicas. La idea ahora es que empresas cordobesas compitan entre sí en Córdoba, que haya más empresas interesadas en competir y que las que se destaquen vengan a competir en los EIKON nacional. Sería como un campeonato local para después participar en el nacional.

- ¿Cómo se concretó?
Fue una alianza entre la revista Imagen, que es la que otorga los premios, con Circom para hacerlo aquí en Córdoba, ellos van a llevar a cabo el evento de la entrega de premios y todo el proceso. Pensamos en un jurado que sea mayoritariamente cordobés, de aproximadamente 10 personas, Fernando Sibila y Gori Díaz Lucero ya están fichados, después tenemos pensado sumar algunos periodistas, 3 o 4, que después daremos a conocer y probablemente también gente de publicidad. La idea es lanzar la convocatoria para que a mediados de marzo del año que viene cierre el plazo de presentación de trabajos y fines de abril, principios de mayo se puedan celebrar los EIKON en Córdoba.

- ¿Qué tiene que tener, más allá del rubro, un caso para llevarse un EIKON?
Los dos criterios más importantes son objetividad y resultados. Y eso no implica que tenga que ser una cosa totalmente descabellada pero si tiene que ser de alguna forma una campaña que tenga su originalidad, que sea innovadora y que tenga resultados. Recién, por ejemplo, vimos un caso muy interesante de como la marca Cindor llegó en su Fanpage a 2 millones de fans con una acción muy original y creativa.

- ¿Por qué crees que en Buenos Aires hay un número tan grande de agencias de comunicación y aquí en Córdoba es tan reducido?
Es porque es un mercado especializado y obviamente cuanto más grande es el mercado más hay lugar para la especialización. En Buenos Aires el mercado de las consultoras de relaciones públicas ya tiene 20 o 25 años y en Córdoba arrancó hace mucho menos tiempo. En Buenos Aires hay muchas, son 20 consultoras grandes y después hay muchísimas más muy chiquititas, pero las grandes tampoco son tantas; para el mercado está bien. Para que tengas una comparación en São Paulo solamente hay un centenar de consultoras de las cuales hay una docena que son más grandes que la más grande de Buenos Aires, con lo cual toda en la medida en que evoluciona y se desarrolla el mercado, la oferta en consultoría va creciendo también. La consultora más grande del mundo hoy es Edelman, y si no me equivoco hoy está facturando más de US$ 500 millones, para que des una idea del volumen. Entonces que haya acá en Córdoba en algún momento una decena de consultoras no sería nada descabellado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).