Las agencias cordobesas por el mkt responsable

(Por María Mercedes Beracochea) Durante el 7º Congreso de Marketing, organizado por UBP, se desarrolló una interesante acción de marketing responsable en la que 6 agencias cordobesas compitieron por una buena causa. Cada una propuso un aviso para una ONG, los internautas votaban y la ganadora se llevaba la publicación del mismo. Al culminar el congreso se anunció que la agencia Gurdulich fue la más votada. (Mirá en la galería de fotos todas las piezas que participaron).

Image description
Las agencias esperando el veredicto
Image description
La pieza ganadora: Agencia: Gurdulich / ONG: Academia Solidaria de Arte - ASA / RRPP: Vanina Triverio
Image description
Agencia: Razón Social / ONG: Fundación Deuda Interna / RRPP: Marcela Dávila
Image description
Agencia Rombo Velox / ONG: Asociación Proyecto Vaso de leche / RRPP: Javier Díaz
Image description
Agencia: Brokers / ONG: Fudepan / RRPP: Gabriel Aguilera
Image description
Agencia: Consultores en Comunicación / ONG: Fundación Alegría Ahora / RRPP: León Molina
Image description
Agencia: Oxford / ONG: Fundación Oncológica Córdoba / RRPP: Pablo Carballo

La mecánica de la acción se desarrolló de la siguiente manera:
Durante las semanas previas al congreso, seis agencias de publicidad integrantes de ACAP, acompañadas por seis relacionistas públicos integrantes de CIRCOM, brindaron asesoramiento en comunicación y estrategia a seis ONGs. Atendiendo a las necesidades de cada entidad, las respectivas agencias confeccionaron una pieza gráfica para cada ONG. La gráfica más votada recibiría un mes adicional de difusión en un cartel espectacular de AY Vía Pública, propulsora de esta acción.
La propuesta más votada fue anunciada al cierre del congreso y la de la agencia que comanda Iván Gurdulich, que trabajó para la ONG Rosas y Espinas desarrollando una pieza gráfica para su proyecto ASA (academia solidaria de arte), resultó la flamante ganadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).