“Las agencias deben resignificarse”, la visión de Carlos Acosta, periodista publicitario

(Por María Mercedes Beracochea) Convocado por La Metro, Carlos Acosta (periodista publicitario) visitará Córdoba la semana que viene para disertar sobre “La Publicidad hoy”, como un pantallazo previo a su visita aprovechamos la oportunidad para tener una pequeña charla con él y consultar su visión en algunas cuestiones referidas al rubro: tecnología, creatividad, leyes… Pasen y lean.

Image description

- ¿Cuál es el tema para que fuíste convocado por la Metro?
La idea es dar un pantallazo de los cambios que se vienen produciendo en el campo de la comunicación publicitaria. La tecnología viene revolucionando el mundo de las personas (consumidores) a través de nuevos formatos, la digitalización, la multiplicación de las pantallas y los hábitos de consumo. Esto ha repercutido muchísimo en el mundo de la publicidad. Y desde la tarea del periodismo especializado podemos tener una mirada integral de todo este nuevo fenómeno.

- Este nuevo panorama digital ¿Ha influído en las agencias de publicidad?
Muchísimo. Las agencias deben resignificarse. Todos estos cambios le produjeron un fuerte problema de identidad. La aparición de agencias digitales como competencia también embarraron la cancha y además complejizaron uno de los grandes temas que es la retribución por su trabajo.

- ¿Sigue siendo la creatividad argentina un referente en el mundo?
Cada vez menos. No solo por la caída en el volumen de producción sino por lo que te decía sobre dónde ubicarse, qué hacer con el talento y esta confusión se agrava porque la mayoría de los anunciantes también están confundidos. Saben que algo tienen que hacer pero no saben muy bien que. Lo que si saben es que con un comercial de televisión o una gráfica por más buena que sea no alcanza. Y, además, empiezan a darse cuenta que las redes sociales son un gran hallazgo y de gran utilidad pero solas son insuficientes.

- ¿Qué campañas, de las actuales, son las que más te gustan?
Creo que lo mejor de la década ha sido Mamá Luchetti. Me gusta mucho la campaña del Banco Galicia con Marcos y Claudia, me gusta la coherencia de Coca Cola, cosas de Quilmes... hay cosas buenas...

- ¿Viste algo bueno en spots políticos en las últimas elecciones?
Si me llevo por lo que ví en Capital y GBA nada nuevo y nada  bueno... Ninguna idea, mucha repetición y sobreactuación de discursos remanidos. Tampoco creo mucho en la incidencia de la publicidad en la política.

- ¿Cómo va incidir la ley de medios en la publicidad?
Hay varios temas a resolver pero lo más preocupante es la regulación que se propone con el nuevo registro de publicidad donde se va a prohibir comerciales con producción totalmente extranjera. Es ir contra el mundo, la lógica, para proteger la industria nacional sería que se grabe con un impuesto importante que sirva para estimular nuestra propia exportación ya que talento sobra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos