Las marcas que más invirtieron en el Mundial

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, realizó un análisis de las inversiones publicitarias destinadas a este mundial en TV Abierta y Cable ¿Cuál fue la marca que más invirtió? El Top 10 en nota completa.

Image description

Según el estudio, Claro fue la marca de mayor inversión en todo el período analizado (desde el primero de Mayo al 13 de Julio de 2014), le sigue Coca-Cola (sponsor oficial de la Fifa), Cablevisión, Quilmes y Taragüi. Luego aparecen casas de venta de artículos para el hogar, como Frávega, Garbarino y Musimundo. Y el top 10 se completa con Lay´s y Budweiser (otro sponsor de la Fifa).

Estas diez marcas concentran casi el 50% de las inversiones publicitarias alusivas a la Copa del Mundo durante el período analizado. En cuanto al mes de competencia específicamente (desde el partido inaugural hasta la final), la marca de mayor inversión fue Taragüi, seguida por Coca-Cola, Lay´s y Quilmes. Le sigue, en la quinta posición,  Powerade y completa  el Top 10 Musimundo, Cablevisión, Tarjeta Naranja, Adidas y Termidor.

Aproximadamente un 18% de las inversiones realizadas en el período hicieron referencia al mundial de Brasil 2014 y específicamente durante el mes de competición, entre el 12 de junio y el 13 de julio, la concentración alcanzó el 23%. A su vez, si nos centramos en los canales que transmitieron los partidos (TyC Sports y TV Pública) el nivel de concentración supera el 25% (casi un 40% durante el torneo).  El análisis fue realizado en base a las inversiones provistas por la empresa Monitor de Medios Publicitarios, contemplando inversiones netas (aplicando descuentos promedio del mercado).

Para concluir, el Top 10 elaborado por la agencia de las marcas que más invistierton en la Copa del Mundo quedó conformado de la siguiente manera:

Campañas Mundialistas (01/05/2014 al 13/07/2014)
1- Claro
2- Coca Cola
3- Cablevisión
4- Quilmes
5- Taraguí
6- Frávega
7- Garvarino
8- Lay´s
9- Musimundo
10- Budweiser

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).