Los comerciales del Mundial... ¿Cuál te llegó?

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Brasil 2014 copó los temas de conversación, nuestro tiempo y –por supuesto- la tanda. Todas las marcas se pusieron la celeste y blanca estrenando grandes producciones (Mirá aquí -todos juntitos- los spots más destacados). A vos, ¿cuál fue el que más te gustó?

Muchos goles, partidos, tribunas celestes y blancas, Messi y –sobre todo- momentos de gran emotividad fueron los ejes centrales que eligieron las agencias y las marcas para atraer nuestra atención en esta Copa del Mundo.

La agencia más elegidas por las marcas fue Young & Rubicam que arrancó “Jogo Bendito”, este genial comercial realizado para TyC Sports en los últimos tiempos en los que Darío Straschnoy dirigió la agencia. La campaña tuvo un comercial secuela Jogo Bendito – Campeones estrenado más recientemente.

La agencia también estuvo a cargo de “La Copa de Todos”, el comercial en el que Coca-Cola nos dice que el fútbol es como la vida, que en realidad estuvo realizado por Wunderman, la agencia que pertenece a Y&R.

A su vez Martín Mercado (DGC de Y&R y Wunderman) fue el creador de la gran campaña que YPF estrenó para el gran evento llamada “Orgullosos del producto de nuestro suelo”, que tuvo además tres comerciales secuela: “Arenga”, “Historias paralelas” y “Visionarios”, también bajo la firma del famoso creativo, pero independientemente de la agencia.

Quilmes, la eterna marca de Y&R no pudo estar ausente en este Mundial y en esta oportunidad lo hizo con dos comerciales diferentes “Vamos Carajo” y el más reciente “Con qué se van a encontrar”.

Por su parte La Serenísima sorprendió con un interesante comercial protagonizado por las madres de los jugadores que emocionó al país entero, y que fue creado por Cravero.

Mucho protagonismo de Messi se pudo ver en la mayoría de las propuestas sobre todo en el spot de Samsung, quien tiene al jugador como cara de la marca, creado por Leo Burnet, también en el de Tarjeta Naranja que hizo su agencia en Buenos Aires BBDO, en el de Noblex que fue realizado por Molo and co y el de Sancor Seguros que lleva la firma de Stad Agencia. La agencia Soho Square, a su vez propuso destacar los valores que el fútbol nos hace florecer a los argentinos con el comercial que realizó para Claro.

De todos estos ¿Cuál fue tu favorito?

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos