Postelecciones la pauta levanta, pero tranqui

(Por María Mercedes Beracochea) Como en cada elección, las marcas desaparecen de una tanda copada y saturada de campaña política. ¿Qué pasará ahora que se liberó ese espacio? ¿Salen con los tapones de punta? Según Mariano Saracco, director de medios en Romero Victorica, “a fin de año siempre hay una pequeña suba en la pauta, pero no creo que se vaya a levantar con todo ahora, por como viene el año”.

Image description

“Los clientes tuvieron en cuenta la saturación en la tanda y la mayoría decidió esperar, aunque hubo algunos sectores como el retail -que constantemente comunica ofertas- que no pudieron darse ese lujo. Ahora que terminó la campaña seguramente se va a reactivar, aunque no creo que haya grandes cambios a como venía el año; lo que si se va a notar es la pequeña diferencia que se vive siempre a fin de año, por una cuestión de temporalidad, hay anunciantes que son exclusivos de esta época”, agrega Saracco.
Que el gobierno obligue a los medios a ceder espacio gratuito a los partidos políticos no pasa desapercibido para las agencias –sobre todo para las que no trabajan con ningún candidato- ni para el medio mismo: genera un gran agujero en facturación importante durante las semanas que dura la campaña y que hay que remontar en lo que resta del año.
“Lo que sí he notado este año es que los medios están más amigables en la negociación de los espacios, tal vez porque cada vez hay más medios, tal vez por los bajos presupuestos o por el bajo rating, el hecho es que ahora resulta más fácil negociar. Reflejo de esto es que están saliendo a la pauta grande marcas –como zapaterías o gomerías- que antes no solían estar, y eso es bueno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).