Rombo corona el año con un súpercomercial

(Por María Mercedes Beracochea) En un 2013 de muy baja producción audiovisual, en lo que respecta a comerciales para el sector privado a nivel local, Rombo Velox pega el salto y estrena hoy  “Brindamos” para Bodegas FeCovitA. El comercial promete ser una de las grandes producciones publicitarias generadas en Córdoba y tendrá proyección nacional.

Image description

El spot contó además con producción de Prisma Cine, dirección de Pablo Brusa, música de Fernando Tarrés y sonorización de Multimedia Estudios. Esta pieza publicitaria y otras variantes que componen la campaña, buscan afianzar el sólido posicionamiento que la empresa y sus marcas han logrado en el mercado, apelando siempre a valores humanitarios y sensibles, donde puedan reflejarse actos cotidianos que ejecutan habitantes de todo el país.
“El claim está basado en los valores de la empresa y constituye un verdadero manifiesto corporativo, en el cual se observan en clave de emoción y humor los diferentes motivos por los cuales vale la pena alzar una copa y brindar. Pinceladas costumbristas y toques de modernidad estética le dan un marco especial al comercial, que se verá a lo largo de este año y el próximo”, explican desde Rombo.

Ficha Técnica:
Anunciante: Bodegas FeCovitA
Producto: Vino Toro
Tema: Brindamos por los que brindan     
Agencia: Rombo Velox
Director de Cuentas: Arturo Tarrés / Franco Berardo
Ejecutiva de Cuentas: Valeria Masera                
Director General Creativo: Toni Curtino
Director de Arte: Guillermo Casas
Equipo creativo: José Miranda, Carolina Scavuzzo, Federico Bergese.             
Director de Producción: Fernando Medeot                     
Productora: Prismacine
Director: Pablo Brusa
Director de Producción: Antonio Pita
Postproducción: Prismacine
Postproducción sonido: Estudio Multimedia
Banda musical: Fernando Tarrés, Jerónimo Carmona
Responsable por el cliente: Daniel Tobares, Marcos Ravotti, Gastón Cuaranda, Franco Lubrano, Emanuel Calderaro y Marcos Nerach.
Fecha: Noviembre de 2013

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos