Siga el FePI, siga el FePI…

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Ayer se realizó el segundo día del Festival de la Publicidad Independiente en el Hotel Interplaza. Diferentes oradores nuevamente inspiraron creatividad sobre el escenario. Lo que dejó la jornada y la visión de Rolando Arias –el único publicista cordobés en el jurado- en nota completa.

Image description
Primera conferencia de la segunda jornada del Festival de la Publicidad Independiente a cargo de Roberto Hernández.
Image description
Miguel Tornquist con su conferencia: “De Marcas Commodities, a Marcas Arquetípicas”.
Image description
"La publicidad no está muerta, pero muchas marcas sí", dice Daniel Granatta.

La mañana arrancó con proyecciones de diferentes piezas audiovisuales que concursaron en el festival; pasaron por la pantalla propuestas de muchas agencias cordobesas y latinoamericanas también. Abrió las conferencias Roberto Hernández, director de Concept Media Argentina, quien dio un interesante pantallazo de cómo está distribuida la torta de medios en el país hoy en día. Entre los datos más interesantes destacó: “Internet creció un 500% en los últimos 10 años en nuestro país”.

Le siguió Miguel Tornquist con su conferencia: “De Marcas Commodities, a Marcas Arquetípicas” y, luego del break, Daniel Granatta reflexionó junto a los asistentes con su exposición titulada “La publicidad no está muerta, pero muchas marcas sí”. “Pero... ¿y si hemos estado dando en el clavo equivocado, y lo que estaba muerto eran las marcas para las que trabajamos?”, nos dijo el publicista.

La gente de CREA también tuvo su espacio con una charla a cargo de Santiago Olagaray y la jornada cerró con Sergio Mugnaini con su charla sobre “Cómo la tecnología influye en el pensamiento creativo”.

Desde el lado del jurado, aquellos que evaluaron todas las piezas que participaron del festival, Rolando Arias –director de la agencia Perrochaval- dio a InfoNegocios su mirada sobre la edición de este año y su experiencia como jurado : “Conceptualmente juzgar es un horroroso honor, una suerte de la naturaleza y una digna consecuencia. El trabajo fue muy duro por el buen nivel del material presentado y las altas exigencias que nosotros como jurado y representantes del festival nos propusimos. Para votar, evalué cada pieza detenidamente. Me refuté, me corregí, me convencí”, señaló.

“Un punto importante para destacar es la gran cantidad de países participantes, lo que hace al festival más atractivo aún, obligando al jurado a tener una mirada cosmopolita y global. Estoy seguro de que las ideas desarrolladas profesionalmente aportan un invaluable capital a las marcas”, agregó Arias para culminar diciendo “Creo que lo mejor del festival es su potencialidad para seguir creciendo, el premio Inodoro Pereyra tiene que ser cada vez más significativo para sus ganadores. Espero haberle rendido a mi genética. Fue una tremenda responsabilidad y un gran honor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).