Un nuevo jugador sale a la cancha

(Por María Mercedes Beracochea) El equipo publicitario local recibe a un nuevo jugador, se trata de Manada, la agencia recientemente formada por Marco Bonet y Santiago Olagaray (foto). Ambos publicistas anteriormente se desempeñaban en la agencia Romero Victorica (Santi como director creativo y Marco como director de cuentas). La agencia opera a full desde hace unos meses con equipo y cartera de clientes consolidados.

Image description
Image description

A pesar de sus pocos meses de vida (nació en diciembre de 2012), la agencia ya tiene un equipo sólido compuesto por siete personas: junto a Marco y Santiago- que trabajan en el diseño de las estrategias, la creatividad y ejecución táctica de cada trabajo- hay dos duplas de redactor diseñador (senior y junior) y una persona en la ejecución de campañas online.
Actualmente los chicos están trabajando con una cartera de clientes bastante variada, empresas como: Única y Maxihogar (firmas que se desarrollan en la región NOA del país), GEA (un cliente con un proyecto puntual: la campaña de ventas 2013), Revista Convivimos (un producto de Tarjeta Naranja que acompaña a la agencia desde sus inicios), Alcorta (cliente al que se le brinda soporte de comunicación y un proyecto en puerta para 2014), Elinmobiliario.com (trabajan juntos en definir y comunicar un producto que se acaba de lanzar) y el Instituto Modelo de Cardiología (a quienes acompañan desde hace años en su comunicación), entre otros.
El servicio que ofrece la agencia se centra básicamente estrategias de marca / producto, con campañas online y offline, enfocadas en construir relaciones duraderas que agreguen valor creciente a la comunicación y también al negocio de los clientes. Se terceriza la contratación de medios y la producción.
“Que la industria está en un proceso de transformación no es secreto. En buena medida abrimos la agencia para vivir ese proceso en primera persona. No queríamos esperar a que otros definieran el foco de los servicios, la monetización y el abordaje del trabajo. Queríamos hacerlo nosotros. Va a llevar un tiempo pero esta falta de consistencia del mercado es también un escenario flexible para encontrar nichos”, comentan desde Manada.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).