200 "digitales" para la transformación de CNN

(Sebastian Gaviglio) En medio de la revolución digital, la cadena internacional CNN decide incorporar 200 personas con perfiles 100% digitales en busca de una nueva manera de monetizar sus medios digitales.
Un buen caso a estudiar para todos los medios que transitan la complicada adaptación de tradicional a digital.

Image description

El camino de la adaptación de los medios de comunicación tradicionales al entorno digital no está siendo sencillo. Problemas para monetizar, dificultades para la dinámica de contenidos, profesionales poco adaptados y otros tantos motivos hacen que el camino se torne realmente complejo.

El nuevo desafío de CNN quizás pueda despertar la atención de los medios tradicionales. La cadena ya no quiere monetizar noticias sino que está en búsqueda de rentabilizar la atención de los usuarios para justificar los grandes presupuestos a sus anunciantes.

El sitio The Drum recuerda que Google y Facebook utilizan sus datos para medir y monetizar el rendimiento del anunciante. En este formato busca basarse CNN para volverlo más efectivo y rentable.

El desafío para el importante medio multinacional es poder desarrollar la capacidad de usar los datos que brindan los usuarios para el rendimiento y optimización de las marcas orientadas a un público específico. En la actualidad, la actividad se puede concentrar en los datos propios de la CNN y su capacidad para rastrear el uso de Internet en general.

Andrew Morse, Jefe de CNN Digital, comentó que además de los anuncios quiere impulsar el contenido patrocinado con el fin de atraer presupuestos más grandes. Considera que es una enorme cantidad de información que los editores aún no ofrecen a sus clientes. En ese sentido están tratando de crear contenido que pueda vivir en la televisión o lo digital para que sus equipos de ventas puedan sacar al mercado y dar a los sponsors una visión multi-plataforma.

Para lograr sus planes, CNN tiene previsto contratar a 200 personas e invertir más de 28 millones de dólares en su unidad digital. Los nuevos puestos incluirán productores de video, periodistas, especialistas en análisis, así como especialistas en desarrollo de productos móviles, desarrolladores web, entre otros.

Podés conocer las búsquedas activas en: http://www.wearecnn.com

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos