$ 3.100 M en 48 horas de Cyber Monday

(Sebastian Gaviglio) $18.154 por segundo. Esa fue la facturación del último Cyber Monday en Argentina. El ecommerce sigue creciendo exponencialmente a pesar de las siempre presentes quejas de los usuarios por descuentos o rebajas falsas.

Image description

En la edición 2016 del evento más importante de ecommerce en Argentina fueron 2.3 millones de personas las que en dos días ingresaron a www.cybermonday.com.ar en busca de las mejores ofertas. Y aquí no se contabilizan las que ingresaron directamente a las tiendas de las, nada más y nada menos, 338 empresas participantes.

Uno de los objetivos para la presente edición era la federalización del evento y parece que el interior también vende por internet, ya que en 2015, el 43% del tráfico provino de CABA y este año sólo el 35% llegó desde la Ciudad de Buenos Aires, llevándose el interior el 65% del tráfico total.

“La participación del interior es cada vez mayor y estamos realmente muy felices de que eso suceda. Uno de nuestros principales objetivos desde la Cámara es democratizar y llevar el comercio electrónico a todo el país. Estos eventos de conveniencia demuestran que Argentina es un país con mucho potencial para el ecommerce y que los consumidores como los comerciantes están listos para crecer en el sector” dijo Diego Urfeig, Director Ejecutivo de la CACE.

Respecto de los números, el evento continúa siendo un éxito. Las transacciones alcanzaron los 3.137 millones de pesos, es decir que se facturaron 18.154 pesos por segundo. El ticket promedio en pesos fue de $3.102 y se generaron más de 1 millón de órdenes de compras.

“Es muy alentador que más de dos millones de personas pasen por nuestro sitio para conocer las ofertas que las empresas preparan para estas jornadas y estén interesados en promociones que le permiten renovar su hogar o sacar sus próximas vacaciones en un contexto de desaceleración de la economía”, comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de la CACE.

El 51% de los internautas eligieron dispositivos móviles por sobre la computadora de escritorio. Esto significa un gran cambio de hábito y pone en relevancia el gran potencial que los dispositivos tienen en relación a las ventas por internet. Durante 2015, el 44% navegaron el sitio desde sus celulares o tablets.

El top 5 de las categorías que más visitas tuvieron es el siguiente:

  1. Electro y Tecno
  2. Indumentaria y Calzado
  3. Viajes
  4. Hogar, Muebles y Deco
  5. Deportes y Fitness

Los datos son provistos por la encuesta que realiza TNS Argentina para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y en esta edición se midieron a 210 empresas en el relevamiento.

Uno de los grandes temas en la última edición fueron las quejas de los usuarios sobre las ofertas falsas o descuentos sobredimensionados, los posts y comentarios fueron masivos en todos los canales sociales pero no impidieron que el evento siga demostrando la potencialidad de las ventas online. Cada año los desafíos se renuevan en una industria muy dinámica y seguramente se trabaje para mejorar la calidad y veracidad de las ofertas en futuras ediciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos